
La coincidencia este mes de un nacimiento y de una muerte señala una transición para Suramérica y, en realidad, para el mundo.
El ex dictador chileno Augusto Pinochet murió cuando los líderes de varias naciones suramericanas concluían una reunión cumbre de dos días en Cochabamba, Bolivia, patrocinada por el presidente Evo Morales. Los participantes y la agenda de la cumbre representaban la antítesis de Pinochet y de su era.
En la Declaración de Cochabamba, los presidentes y representantes de 12 naciones acordaron estudiar la idea de formar una comunidad continental similar a la de la Unión Europea.
La Declaración marca otra etapa en los recientes movimientos hacia la integración regional en Suramérica, 500 años después de las conquistas europeas.
El subcontinente, desde Venezuela hasta Argentina, podría estar en condiciones de presentar al mundo un ejemplo de cómo crear un futuro alternativo a partir de un legado de imperio y de terror.
Estados Unidos ha dominado por mucho tiempo la región con dos métodos principales: la violencia y el estrangulamiento económico. De manera general, los asuntos internacionales muestran más que un ligero parecido con la mafia. LEER COMPLETO (Rebelión)
Noam chomsky es un pelotudo... soy cochabambino y conozco mi realidad. conozco al mounstro de Evo morales y el odio y resentimiento que lleva por dentro. Dios, como es que gente como Chomsky puede hablar sin saber un carajo!
ResponderBorraroye dueño del block... si eres honesto, no deberías vetar mi comentario, sino estarías contradiciendo todo lo que chomsky dice o no?
ResponderBorrar