Ir al contenido principal

droga contra el cáncer.

Esta noticia es muy importante, no sólo para los que sufren de Cancer. Se trata de una investigación de la Universidad de Alberta en Canadá, donde se descubrió que una droga que originalmente se utiliza para tratar desórdenes metabólicos también funciona para contrarrestar las células de Cáncer.

Según los investigadores, hicieron pruebas con células humanas colocadas en un plato de experimentación, y la droga pudo parar el crecimiento en Cancer de pulmón, seno y cerebro (y se cree que funciona también con muchos otros tipos más de Cáncer), mientras que dejó a las células sanas intactas.

La droga se llama "Dichloroacetate" (DCA), y aunque la institución a cargo de esta investigación recomienda que no se utilice todavía esa droga para tratar cánceres hasta que ellos no hagan todas las investigaciones de lugar, lo cierto es que estoy seguro que muchas personas desesperadas, asustadas o dispuestas a experimentar recurrirán a ella de todas formas.

Lo mejor del caso es que esta droga está libre de patentes, por lo que de ser cierto esto y las organización de salud de Canadá le de luz verde (se espera que sea un proceso rápido el aprobar la droga si esta funciona como aparenta lo hace, pues ya está en el mercado para otro uso), entonces cualquier empresa farmacéutica podrá fabricarla, lo que haría de esta droga algo sumamente barato. Otra buena noticia es que en su uso actual no se conocen efectos secundarios en los pacientes.

Noten finalmente que los laboratorios que hicieron este gran descubrimiento no van a obtener apoyo financiero de las compañías farmacéuticas para hacer sus pruebas, ya que no podrían hacer dinero debido a que la droga no está patentizada, por lo que dependerán de otros organismos públicos, privados y laboratorios universitarios para cubrir sus costos. En otras palabras, si estás forrado de dinero le harías un bien a la humanidad donándole un poco de tu fortuna a esta gente.

Pagina oficial de este proyecto: AQUI.

Dichloroacetate

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.