Ir al contenido principal

Mujeres.













Angela Merkel. Alemania.
Amalia García. Zacatecas.
Ellen Johnson-Sirleaf. Liberia.
Hillary Rodham Clinton. E.U.A.
Michelle Bachelet. Chile.
Ségolene Royal. Francia.

Alertan sobre la situación de las mujeres desplazadas en el mundo. El clarín.
Batalla al apartheid del sexo femenino. Rebelión.
PRESENTACIÓN: día de la mujer en el mundo. (El País)
Día de la mujer. (editorial de El Universal)
Revela la ONU que 21.5 por ciento de las mexicanas sufre agresiones.
Mujeres,Mujeres y ...hombres.


Zaha Hadid. arquitecta.
Lorena Ochoa. golfista.
Rigoberta Menchú. Premio Nobel de la paz.
Chabela Vargas. Cantante.
Ana Guevara. Velocista.
Elena Poniatowska. Escritora.

El día 8 de Marzo de 1857, un grupo de obreras textiles de New York, se lanzan a las Calles en protesta por sus malas condiciones laborales: la larga jornada y su derecho a sindicalizarse, provocando un gran impacto, que será recordado como el despertar de la mujer trabajadora.
En 1907, 120 mujeres mueren y pasan a la historia como símbolo de las reivindicaciones de las mujeres trabajadoras, siendo las pioneras en luchar por nuestros derechos, dejando algunas su vida en este empeño.
Y ya en 1910 CLARA ZETKIN social demócrata alemana propone instituir un DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER jornada que se celebraría anualmente en todo el mundo.
Al año siguiente el 19 de Marzo más de un millón de personas asisten a manifestaciones en varias ciudades de Europa y de ahí nace -por primera vez- el día por los derechos de la mujer y la paz internacional que se celebrará en todo el mundo, cada 8 de Marzo, en memoria de las obreras textiles que murieron quemadas en Nueva York.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.