Ir al contenido principal

El Templo Mayor de las Chivas.

Los arquitectos Jean-Marie Massaud y Daniel Pouzet del Studio Massaud presentaron la última maqueta del proyecto en Febrero pasado. Parece que por fin ahora si va la obra.

Guadalajara, México (6 marzo 2007).- El predio aún está sin movimiento, pero del tan prometido estadio de las Chivas, la directiva ya tiene una nueva versión representada en una espectacular maqueta.
"Es la representación ya definitiva, con los cambios que se le iban hacer, que son mínimos, no en cuanto al concepto, que es el mismo, el aforo sigue igual, pero esta versión es más real de lo que será el estadio", explicó Juan José Frangie, director general del Club Guadalajara.
Sin fecha aún para el arranque de la construcción, el directivo aseguró que el financiamiento para comenzar la obra ya lo tienen autorizado con un banco alemán, pero reveló que en las últimas semanas diversos bancos mexicanos con sede matriz en el extranjero, se han acercado para ofrecer mejores préstamos.
"Ya se tiene el préstamo autorizado, pero estas propuestas que han llegado las estamos considerando, porque en algunas pudieran existir mejores condiciones en el financiamiento, son bancos mexicanos con capital extranjero y quizá podríamos llegar a un acuerdo", agregó.
La nueva maqueta que fue entregada desde hace 30 días, es exhibida con iluminación especial en las nuevas oficinas de Chivas sobre la carretera a la Base Aérea.

El Universal
Jueves 08 de marzo de 2007

GUADALAJARA.- Aseguran tener casi todo al 99% para dar el banderazo, como regalo del 10 de mayo, a la construcción del "Templo Mayor".
José Covarrubias Varela director comercial del Nuevo Estadio Chivas le preocupa: "que los aficionados que han confiado en el proyecto tengan paciencia en el arranque y terminación del estadio ya que serán los primeros beneficiados en una instalación nunca antes vista en México".
Si bien ha tenido 15 cancelaciones de 120 palcos adquiridos, Covarrubias centra su atención en las ventas prometedoras que presume vendrán en cascada a raíz de que el Centro JVC, encargado de la construcción del estadio, ponga la primera piedra del inmueble.
"Mira, considero que nuestras ventas oscilarán en un promedio de 15 palcos y 500 butacas al mes.
"Esperamos que nuestras ventas sean superiores a 25 millones de pesos mensuales", asegura quien es el responsable del área comercial del "Templo Mayor".
Aún no tienen quién patrocine el nombre de la nueva casa de Chivas, pero no les preocupa debido a que ya tienen un prospecto que aporte el dinero, que será en euros con acento alemán.
Es probable que la institución crediticia West LB ponga "lo más fuerte del total de 120 millones de dólares que costará el estadio", asegura Covarrubias Varela y considera que levantar lo que será la nueva casa de Chivas, será el inicio del final del tradicional estadio de la calzada Independencia "todo tiene un término, nada es infinito; el estadio Jalisco ya vivió lo que tenía que vivir. Ahora el Atlas tendrá que hacer algo para no dejarlo caer", lo expresa como una opinión personal.
Covarrubias Varela afirma que su responsabilidad está centrada en la operación de la instalación que tan pronto el Centro JVC se los entregue pondrán manos a la obra "la idea es hacerla rentable en beneficio del espectador; no es un estadio elitista", afirma y deja ver que "hay localidades que se pueden adquirir como butacas de la parte alta a 9 mil 750 pesos por cinco años, pero si quieren por 15 la cuota es de 19 mil 500".
La finalidad que tiene Chivas es comercializar todos los asientos de inmueble antes del inicio de un torneo, con lo que de alguna manera las taquillas verían su ocaso.

Comentarios

  1. ese condenado estadio nunca estará listo
    don jorge vergara vende puras ilusiones, y lo peor es que la gente le cree: una vez quiso comprar el Atlético de Madrid, ahora filtró que quiere comprar otro equipo de Europa. Primero que resuelva las broncas domésticas, como la compraventa del Guadalajara y la demolición del club de Providencia.

    ResponderBorrar
  2. brayan tellez malagon dijo me gusto el templo jeje

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.