Ir al contenido principal

Elecciones en Francia.

Las elecciones francesas - un panorama sombrío.
En Francia, en las elecciones presidenciales, Nicolás Sarcozy y Ségolène Royal van a enfrentarse en una segunda vuelta. Cualquiera que sea el vencedor, Francia tendrá un Presidente cuya política será incompatible con las aspiraciones de su pueblo. Él es un racista con vocación represiva; ella se dice socialista, más es una defensora del capitalismo. Ambos en la práctica son neoliberales. (lahaine.org)
Elecciones en Francia : Bayrou y el «extremo centro»
La negativa de S. Royal hizo salir de la madriguera a esta sorprendente ofensiva a favor de un acercamiento entre la tendencia de derecha del PS y la UDF que ha traído consigo la fulgurante ascensión de Bayrou. (sinpermiso)
Elecciones en Francia.
Para medir la diferencia, baste recordar que el probable vencedor, el gaullista Nicolás Sarkozy, empezó su campaña con un viaje a Washington donde, en el despacho de George W. Bush, juró fidelidad al emperador del mundo. Lo cual significa que en los diversos conflictos de Oriente Próximo, Sarkozy, si ganase la elección, se alinearía con Washington. De Gaulle se removería en su tumba. (rebelión)
Doce candidatos competirán en la primera ronda de las elecciones presidenciales francesas.
(rebelión)
El 42% de los franceses no ha decidido todavía su voto.
Nicolas Sarkozy mantiene su ventaja en todos los sondeos por delante de la socialista Ségolène Royal y el centrista François Bayrou. Sin embargo, 18 millones de electores, es decir, el 42%, aún no han decidido por cuál de los 12 candidatos en liza votarán dentro de dos semanas. (El Pais)
Sarkozy cree en el determinismo genético de pederastas y suicidas.
A dos semanas de la cita con las urnas en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Francia, la campaña parece haber encontrado en el ultraderechista Jean Marie Le Pen un director de orquesta. (El Pais)
La larga sombra del general.
Dicen que, cansado de arbitrar entre sus partidarios de derecha e izquierda, el general De Gaulle exclamó en cierta ocasión: “¡Aquí todo el mundo ha sido, es o será gaullista!” (Junio 2006, Letras Libres).
Francia el horror político.
Casi nadie se atrevió a imaginar a Le Pen en una segunda vuelta. Además de lo que se suponía una aberración inimaginable en Francia, el dispositivo diseñado para que al final se enfrentaran los representantes de los dos grandes bloques tradicionales, derecha e izquierda, debía funcionar una vez más. ¿Qué pasó y cómo se pudo llegar a este resultado? (28 de Abril De 2002, La Jornada)

Comentarios

  1. Lo cierto es que el anunciado duelo desde hace meses entre Ségolène y Sarkozy podría no producirse... No olvidemos lo que pasó en 2002, ni tampoco esos millones de indecisos que citas... Esta campaña parece más imprevisible que nunca...

    Respecto al socialismo de Ségolène, creo que su programa económico está mucho más orientado a la izquierda que en la mayoría de países europeos. La tradición francesa del intervencionismo del Estado es muy fuerte, y medidas como aumentar el sueldo mínimo y las pensiones, favorecer la incorporación de jóvenes al mercado laboral (cuyos sueldos serían pagados por el Estado), exigir que el 20% de las viviendas construidas sean de protección oficial, posibilidad de requisar pisos vacíos para ponerlos en alquiler, una política fiscal más progresiva, acabar con las ayudas fiscales a las empresas que deslocalizan... En fin, creo que su política económica es bastante de izquierdas (comparada con casi cualquier país europeo y, por supuesto, España).

    ResponderBorrar
  2. La primera consecuencia de la gran sorpresa del 21 de abril 2002 (llegada de Le Pen, extrema derecha a la segunda vuelta de la presidencial) es, sin duda, el porcentaje muy bajo, este año, de todos los "pequeños candidatos". Pues, uno de los factores principales de la derrota de Jospin en 2002, fue la importante dispersión del voto de izquierda entre numerosos candidatos. Claramente, hoy, vemos las intenciones de voto de primera vuelta concentrarse los candidatos principales. Al punto de hacer dudar de algunas bondades históricas del sistema de dos vueltas.

    ResponderBorrar
  3. Hola,
    Mi bombre es Hernán, soy periodista y desde Paris con mi colega Alejo estamos escribiendo un blog donde contamos el lado oscuro de la campaña.
    Si les interesa darle un vistazo: http://franciavota.blogspot.com/

    Saludos!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.