Ir al contenido principal

Estudiando en el país más rico del mundo.

Recuento de violencia en escuelas de los Estados Unidos:

  • 16 de abril de 2007. Autoridades estadounidenses reportan que más de 30 personas perdieron la vida en los dos tiroteos registrados en la Universidad Tecnológica de Virginia.

  • 20 de enero de 2007. Un estudiante de 16 años asesina con un cuchillo a un compañero cuando caminaba por uno de los pasillos de una escuela de secundaria en el estado de Massachusetts.

  • 2 de octubre de 2006. Un hombre asalta una escuela de la comunidad amish en Pensilvania, mata a tiros a cinco niñas y hiere a otras cinco antes de suicidarse.

  • 29 de septiembre de 2006. Muere el director de un colegio en la zona rural de Cazenovia, en el estado de Wisconsin, por los disparos de un estudiante de 15 años en la escuela.

  • 27 de septiembre de 2006. Un hombre toma como rehenes a seis niñas en una escuela de Bailey (Colorado) , viola a una de ellas y se suicida. Una de las niñas murió en el hospital de un disparo del secuestrador.
  • 24 de agosto de 2006. Dos muertos, entre ellos un profesor, y tres heridos en un tiroteo en una escuela primaria de Essex (Vermont).

  • 8 de noviembre de 2005. Muere un auxiliar administrativo y dos personas resultan heridas en un tiroteo en el interior de una escuela secundaria en el condado de Campbell, en Jacksboro (Tennessee).

  • 21 de marzo de 2005. Matanza con diez muertos causada por un estudiante de secundaria del estado de Minesota, de 17 años, que asesinó a sus abuelos y después atacó su escuela de Red Lake, en la reserva india de Ojibwe, donde mató a cinco compañeros y dos adultos antes de suicidarse.

  • 3 de febrero de 2004. Un alumno de 14 años muere degollado en una escuela de secundaria de Miami (Florida), y es acusado un adolescente, Michael Hernández, también de 14 años.

  • 2 de febrero de 2004. James Richardson, estudiante de secundaria de 17 años, muere de un disparo en el pecho, durante un tiroteo en la escuela secundaria Ballou, cerca de Washington.

  • 9 de mayo de 2003. Un hombre vestido con ropa de combate abre fuego en un edificio de Universidad Case Western Reserve (Ohio) y mata a una personas.

  • 14 de abril de 2003. Un estudiante muere y otras tres resultan heridas por disparos contra la escuela secundaria John McDonogh, en Nueva Orléans (Luisiana).

  • 7 de abril de 2003. Muere un estudiante de la escuela técnico-vocacional de la Universidad de Luisiana y otro resulta herido cuando uno de sus compañeros disparó en clase.

  • 29 de octubre de 2002. Tres personas mueren, dos de ellas profesores, en un tiroteo en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Tucson (Arizona) causado por un alumno al que no habían permitido presentarse a un examen, y que después se suicidó.

  • 14 de abril de 2002. Un estudiante murió y tres compañeras resultaron heridas cuando una persona armada con un rifle disparó contra la escuela secundaria John McDonogh, en Nueva Orléans (Luisiana).
  • 17 de enero de 2002. En Grundy (Virginia), Peter Odighizuma, un alumno de la Facultad de Derecho de los Apalaches que había sido expulsado asesina a tres personas en un tiroteo y hiere a varias personas, entre ellas al decano.

  • 5 de marzo de 2001. Un estudiante de 15 años de la escuela secundaria Santana de Santee (California) mata a dos personas y hiere a otras 13.

  • 10 de marzo de 2000. Un joven de 19 años dispara contra los estudiantes que abandonaban el gimnasio de la escuela secundaria Beach, en Savannah (Georgia), y mata a dos de ellos.

  • 1 de marzo de 2000. En Mount Morris TownShip (Michigan), un niño de seis años mata de un balazo a una compañera de primaria con una pistola que sustrajo de su casa.

  • 20 de abril de 1999. Dos estudiantes de 17 y 18 años, Eric Harris y Dylan Klebold, armados con un fusil de asalto, dos escopetas y un revólver, matan a 13 personas y hieren a 23 en la escuela de Columbine, en Littleton (Colorado), antes de suicidarse.

  • 21 de mayo de 1998. Un joven de 15 años dispara contra sus compañeros con un rifle semiautomático, mata a dos y hiere a otros 22 en la escuela pública Thurston de Springfield, Oregón, tras asesinar a sus padres.

  • 25 de abril 1998. En Edinboro (Pensilvania), un escolar de 14 años mata a su profesor con una pistola en el baile de octavo curso de la Parker Middel School.

  • 24 de marzo 1998. En Jonesboro (Arkansas), dos niños de 11 y 13 años de edad disparan contra sus compañeros de colegio con fusiles comprados por el abuelo de uno de ellos. Mueren cuatro menores y una profesora.

  • 1 de octubre 1997. Un joven de 17 años asesina a su novia y a una compañera de clase en el colegio de enseñanza superior de Pearl, en el estado de Mississippi tras matar a cuchillazos a su madre.

  • 2 de mayo de 1992. Un hombre mata a un profesor y tres alumnos en un colegio de secundaria de Olivehurst (California), donde mantuvo como rehenes a un grupo de personas durante más de ocho horas.


  • Comentarios

    Entradas más populares de este blog

    Ana y Mia.

    “Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

    Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

    La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

    Diario de una anoréxica.

    La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.