
Además de cuestionar la existencia de religiones y recibir el Doctorado Honoris Causa de la UNAM , presento en México su más reciente libro: La vida eterna.
De la introducción el siguiente texto:
Algunas de las cuestiones de las que se ocupan las doctrinas religiosas –el universo, el sentido de la vida, la muerte, la libertad, los valores morales, etc.- son también los temas tradicionales de la reflexión filosófica. Por ejemplo, el filósofo francés Luc Ferry establece: “A la pregunta ritual”¿qué es la filosofía?”, desearía responder sencillamente así: un intento de asumir las cuestiones religiosas de un modo no religioso, o incluso antirreligioso”. Y concreta un poco más su postura: “La filosofía siempre se concibe como una rupturacon la actitud religiosa, en la forma de abordar y tratar las cuestiones que se plantea; pero al mismo tiempo conserva una continuidad menos visible, aunque también crucial, con la religión en el sentido de que recibe de ella interrogantes que sólo asume cuando ya han sido forjados en el espacio religioso”.
Introduccion a "La vida eterna" de Fernando Savater.
Frases de Savater:
Mi sueño es el de Picasso; tener mucho dinero para vivir tranquilo como los pobres.
El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos y una mente compleja, el problema es que a menudo la mente es sencilla y los gustos son complejos.
Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar.
A diferencia de la vejez, que siempre está de más, lo característico de la juventud es que siempre está de moda.
Idiota: Del griego idiotés, utilizado para referirse a quien no se metía en política, preocupado tan sólo en lo suyo, incapaz de ofrecer nada a los demás.
Nada puede reclamarse cuerdamente a la vida.
El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos y una mente compleja, el problema es que a menudo la mente es sencilla y los gustos son complejos.
Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar.
A diferencia de la vejez, que siempre está de más, lo característico de la juventud es que siempre está de moda.
Idiota: Del griego idiotés, utilizado para referirse a quien no se metía en política, preocupado tan sólo en lo suyo, incapaz de ofrecer nada a los demás.
Nada puede reclamarse cuerdamente a la vida.
Comentarios
Publicar un comentario