Ir al contenido principal

Dardesheim; primera población en alimentarse totalmente de energías renovables

El pueblo alemán de Dardesheim se ha convertido en el primero del mundo en alimentarse al cien por cien de enegía renovable basada en turbinas eólicas instaladas cerca de la localidad y en paneles solares fotovoltáicos que estarán instalados en los tejados de las casas, en lugar de en granjas como ocurre en otros lugares o ciudades, como el caso de Ontario, en Canadá.
En este caso, según recoge la web 'Energías renovables', en este pueblo hay unas 4.000 casas que necesitan de energía con un gasto de entre 120 y 130 millones de kilovatios/hora (kWh).
Según las autoridades locales este modelo de consumo energético "es completamente posible y si llega a buen puerto la idea, se intentará también en otras pequeñas localidades de la zona".
Dardesheim quiere además atraer turistas interesados en el sector de las energías renovables y para ello abrirán un Centro de Información e instalarán una turbina con una plataforma de observación.
Una de las turbinas eólicas fabricadas por la compañía alemana Enercon y considerada hasta el momento la más potente del mundo, la 'E-112', se encuentra instalada en esta localidad. Se trata de una gigantesca turbina diseñada para producir 6 megavatios por hora --hasta ahora lo máximo conseguido era 4-5 MW/h--, energía suficiente para el consumo de 4.000 hogares alemanes.
El nombre 'E-112' proviene del diámetro de su rotor: 112 metros. Posee un innovador mecanismo, sin engranajes, que le permite funcionar sin aceite. La forma de las palas ha sido diseñada además para evitar la emisión de ruido.

Comentarios

  1. Tengo que decirte que la infomacion que estas aportando se me hace de lo más interesante.
    Estamos hablando de que se empieza a adoptar mundialmente la energia renovable. Siempre e penzado que esto es lo que viene en el futuro, esta es la vuelta más esperada, la vuelta de 360 grados de la tecnología mundial. Me sorprende ver como cada vez, se me hace más facil observar y leer informacion del el uso de esta energía en la TV y en la internet(web2.0)

    Esta es el nuevo camino, que ya está empezando a trasarse. Y como dice Dave Mustaine de MEGADETH
    "IF THERES A NEW WAY...ILL BE IN THE FIRST OF LINE"

    "SI EXISTE UN NUEVO CAMINO YO ESTARE EN EL PRINCIPIO DE LA FILA"

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.