
Prácticamente todo el interior se descubre para entregarse a un patio-terraza, completamente abierto que permite la circulación de aire y la iluminación completamente natural.
Durante el invierno las cortinas se acompañan de unos paneles deslizables de vidrio que hacen que todo quede perfectamente hermético al frio exterior.
La cortina, como elemento arquitectonico, hace referencia a los paneles
shoji y sudare y a las puertas fusuma comunes en la casa japonesa tradicional.
Durante el invierno las cortinas se acompañan de unos paneles deslizables de vidrio que hacen que todo quede perfectamente hermético al frio exterior.
La cortina, como elemento arquitectonico, hace referencia a los paneles
shoji y sudare y a las puertas fusuma comunes en la casa japonesa tradicional.

Hola, soy estudiante de Arquitectura, y me gustaria averiguar el contexto en el que se encuentra esta casa. Si alguien supiese la dirección o algún lugar donde encontrarla me ayudari. gracias y saludetes
ResponderBorrarDesde luego la próxima vez que le vayan a poner un nombre “simbólico” a un elemento o una técnica arquitectónica se lo van a tener que pensar dos veces… Y sino que se fijen en este “muro cortina”. Sin duda una idea llevada al extremo, quien sabe cómo será habitar una vivienda así.
ResponderBorrarPara los que estéis interesados en la obra podéis encontrar una ficha técnica detallada con textos, fotos, planos y videos en www.wikiarquitectura.com . También podréis encontrar cientos de fichas de otros proyectos que os pueden resultar interesantes.
Espero que os sirva ¡Saludos!