Ir al contenido principal

Casas de barro en el desierto Mohave.

En el desierto de Mohave se erigen casas ecológicas que resisten los incendios, los terremotos y además son económicas, según promete su artífice Nader Khalili, quien está convencido que un día bien podrían construirse en la Luna.
Levantado en Hesperia, a las puertas del desierto al noroeste de Los Angeles, el pueblo experimental de Khalili parece a primera vista un sembradío de champiñones, pero de cerca pueden distinguirse puertas y ventanas que dan aire a estas pequeñas edificaciones redondas y de menos de tres metros de altura.
Estas residencias se confunden con el paisaje desértico gracias al color arena de los materiales con que se construyen: la gran mayoría productos de esa misma zona.
"Volver a la tierra me parecía obvio. No inventé nada, todas las civilizaciones mediterráneas se sirvieron de la tierra sobre la que vivían", indicó este arquitecto de origen iraní, instalado en Estados Unidos desde 1971.
Ex diseñador de rascacielos, logró hacer realidad su concepto en el CalEarth Institute (Instituto para la Arquitectura y el Arte de la Tierra de California) que dirige en Hesperia.
"Cavamos el suelo. La tierra se reúne en sacos cerrados que se amontonan y luego se empieza a compactar", explicó este hombre bajito de barba canosa. "Todo consiste en la forma redonda, tanto para los pequeños domos como para la casa grande: todo se sostiene en arcos. La forma tradicional de una casa cuadrada con paredes verticales es lo ideal para que un día se derrumbe, en cambio con el arco nada puede caerse", afirmó.

Comentarios

  1. Con gran interes he leido esta informacion acerca de la construccion de casas amigables con el medio ambiente y no intrusivas ya que se podrian hacer con materiales del mismo lugar, esta idea de hacer casas redondas en domos la he venido pensando desde hace tiempo a raiz de que en mi zona en sudamerica chile especificamente en la quinta region al interior y en toda la zona central de chile las construcciones de barro han ido desapareciendo principalmente por el reemplazo de materiales aparentemente mas firmes, no obstante esto, cuando he salido de paseo al campo me he dado cuenta de que los hornos que se utilizaban para hacer carbon aun pasado los años, las lluvias , los temblores y terremotos estan erguidos, entonces de ahi nacio esta idea de hacer domos para viviennda, claro esta que la idea ahora no me suena tan innovadora despues de leer los postulados del señor Khalili, estaria muy agradecido si alguien me pudiera surtir con mas informacion y especificaciones tecnicas para poder hacer lo mismo en mi pueblo a partir del proximo año 2010 ya que actualmente resido en isla de pascua y retornare en diciembre .
    a quien corresponda, maururu

    ResponderBorrar
  2. Me encanto la publicacion, de hecho estoy preparando un proyecto de Hostelin para Calama. Es muy interesante su resultado, quisera solicitar mas informacion tecnica al respecto, gracias mariajose

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.