
El aumento de población en las ciudades será particularmente notable en África y en Asia, ya que se duplicará para el 2030. Esto sucederá por primera vez en la historia en tan sólo una generación.
El informe afirma que el incremento es inevitable, pero también puede ser un hecho positivo. Explica que las ciudades concentran pobreza, pero también representan la mejor esperanza para escapar de ella.
Si bien los autores reconocen que las urbes generan efectos nocivos para el medio ambiente, destacan su valor potencial para alcanzar la sostenibilidad a largo plazo. En ese sentido, opinan que los posibles beneficios compensan en gran medida las desventajas.
Para que la urbanización en los países en desarrollo contribuya a resolver problemas sociales y medioambientales en lugar de agravarlos catastróficamente, dice el UNFPA, es necesario prever los acontecimientos y adoptar un enfoque proactivo.
Comentarios
Publicar un comentario