Ir al contenido principal

Las piramides de egipto no seran de las nuevas 7 maravillas.

El gobierno de Egipto prohibió que las pirámides de Giza sean postuladas, "ni siquiera de manera honoraria", en la campaña comercial privada Nuevas Siete Maravillas, que encabeza el millonario suizo Bernard Weber, en la cual se incluye también una promoción con fines comerciales de Chichén Itzá.
El famoso e influyente arqueólogo Zahi Hawas, quien dirige el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto (CSAE), envió una carta al Ministerio del Exterior de Portugal, para que prohíba a la Dirección de Correos de ese país emitir un sello postal conmemorativo con la imagen de los legendarios vestigios africanos.
Hawas argumenta en su misiva que el CSAE rechaza "totalmente" cualquier intento de "abusar" de las pirámides, "la maravilla de las maravillas y la única de las antiguas que todavía sigue en pie, ya sea poniéndolas en un sello o incluyéndolas en un concurso que tiene fines comerciales y que no sigue ninguna norma científica".
La iniciativa del gobierno portugués se debe a que será precisamente en Lisboa cuando se anuncien el próximo 7 de julio -durante un mega show cuyos derechos de transmisión se han vendido a televisoras de todo el mundo-, los sitios que llevarán el título de "nuevas siete maravillas", según la campaña desarrollada por el magnate suizo Bernard Weber.
La actitud del gobierno de Egipto contrasta con el entusiasmo que la propuesta del magnate suizo despertó en el ámbito empresarial y gubernamental de los países donde residen los que nominó como sus "tesoros" favoritos.

LEER LA NOTA COMPLETA.

Página de las new7wonders.

Comentarios

  1. Se pasan los de Egipto, matan las ideas novedosas, que bien que las excluyeron a sus piramides y ahora ya no son maravilla.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.