Ir al contenido principal

Arquitectos que diseñan muebles.

La historia del diseño de mobiliario tiene un importante capitulo compuesto por el trabajo realizado por algunos de los mas grandes arquitectos de los ultimos tiempos; sin duda, el diseño de estos objetos ha estado siempre en una muy directa relacion con la profesion del arquitecto.

Movimientos como el Arts and Crafts y la Bauhaus, son imagen del interes creativo de donde nacieron algunas de las mas brillantes piezas de diseño, de la mano de personajes como Willian Morris, Charles Mackintosh, Frank Lloyd Wright, Marcel Breuer, Le Corbusier, Arne Jacobsen y muchos otros; piezas iconos y referentes todavia presentes en la evolucion y diseño del mobiliario actual

Wassily Chair

Marcel Breuer diseño la silla Wassily entre 1925-1926, mientras estaba en la Bauhaus. El modelo conocido como B3, fue revolucionario en el uso de los materiales y en su método de construcción, inspirado en la estructura tubular de una bicicleta. Aunque mucho se dice sobre su nombre, Wassily fue solo el apodo usado por uno de sus fabricantes al saber cuanto le gusto la silla a Kandisky cuando Breuer la diseño.

barcelona_chair.jpg

En una entrevista un año después de terminada la Exposición de Barcelona, Mies comento sobre el diseño de la MR 90: “La silla es un objeto muy difícil. Todo aquel que ha tratado de hacer una sabe eso. Hay infinitas posibilidades y muchos problemas - la silla tiene que ser ligera, tiene que ser fuerte, tiene que ser cómoda. Es casi más fácil construir un rascacielos que una silla.”

lounge_chair_eames.jpg

Uno de los iconos del siglo XX, la Lounge Chair de los Eames, fue la reinterpretación moderna del sillón de club tradicional ingles, combinando tecnología y trabajo artesanal hecho a mano. El primer sillón y otoman fueron producidos en 1956 y mostrados al publico en el programa de televisión”Home” de la NBC.

Sillon Paimio

El notable uso de la madera por parte de Alvar Aalto resulto en este modelo del año 1931 diseñado para el Sanatorio de Paimio. El diseño tenía como base el incorporar ciertos efectos emocionales a través del uso de la madera y las formas sinuosas del sillón, los que producían sensaciones de familiaridad y confianza en los pacientes.

lc_4.jpg

La famosa LC4, más conocida como la Chaise Longue, es el fruto de la invitación a Charlotte Perriand por parte de Le Corbuiser a trabaja junto a su primo Pierre Jeanneret en el Atelier. El modelo de 1928 es parte de la exitosa serie de muebles diseñados como respuesta a la inquietud que surge en LC por el equipamiento de viviendas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.