
El uso de la bicicleta se convirtió a partir de la masificación del automóvil en blanco de términos peyorativos al utilizarse por algunos la palabra “bicicletero” como sinónimo de subdesarrollado, inculto o pobre. Aunque si bien fue el medio de transporte de trabajadores de oficio tradicional como panaderos, albañiles, lecheros, afiladores y policías, también lo fue de ilustres tapatíos con reconocida posición económica, como don Luis Pérez Verdía, famoso impulsor de paseos en bicicleta en la Guadalajara de antaño.
Hoy en Guadalajara, 3 por ciento de la población se moviliza en bicicleta, sin embargo, no cuenta con vías aptas para su seguro desplazamiento.
Aunque el alcalde actual de Guadalajara Alfonso Petersen Farah ha señalado que el proyecto para construir ciclo-rutas podría retomarse, con la intención de agilizar la movilidad urbana en la ciudad, hasta ahora el municipio no ha hecho nada en ese sentido.
Por su parte el ayuntamiento Zapopano pretende abrir un parque lineal que se convierta en la primera gran cicloruta que iniciará en el Cerro de El Colli, pasará atrás de El Ixtépete, conectará con Mariano Otero, luego continuará por el Canal de Santa Catalina hasta llegar a la zona de Los Cubos. La zona federal del arroyo se reforestará para convertirlo en un espacio de recreación.
El gobierno del estado analiza vincular el uso de la bicicleta con el transporte urbano existente mediante la creación de infraestructura para brindar seguridad a los ciclistas, además del equipamiento y la logística necesaria para que los otros medios de transporte público resulten “amigables” para los que opten por sus traslados en ese vehículo alternativo.
Además de ciclovías permanentes en la ciudad es necesario contar con estacionamientos para bicicletas y compartimentos en los autobuses y en el Tren Ligero, que permitan a las personas que iniciaron su viaje en este vehículo poder transbordar en otros modos de transporte público.
Hasta hoy hay solo dos antecedentes a la promoción del uso bicicletero en la ciudad: la vía recre-activa dominical que ha resultado uno de los programas más exitosos de la administración anterior y el estruendoso fracaso de la construcción de la primera ciclovía por av. La Paz debido a las quejas y disconformidades de los vecinos.
Comentarios
Publicar un comentario