Ir al contenido principal

El transporte del futuro: La bicicleta.









Por Andrea Silva Ruiz, martes 1 mayo 2007 en BNA

Las grandes ciudades, sobretodo las europeas, atraviesan desde hace unos años un colapso en la circulación automotriz, primordialmente en el transporte individual.

De esta manera, los medios alternativos se han desarrollado con especial ahínco para combatir los altos índices de contaminación y para disminuir el tráfico en las horas pico. En este sentido los medios de transporte como los patines, la patineta, la patineta scooter, la moto y en especial la bicicleta, han venido a sustituir, en un gran margen de la población, al automóvil como transporte diario en las grandes ciudades de Europa.

Entre las soluciones citadas, la bicicleta, puede ser considerada como el método más antiguo y más efectivo entre los medios alternativos de transporte urbano. Por ser el más rápido de los medios sin combustión, el más aeróbico de los transportes mecánicos y el más económico de los transportes que portan al pasajero sentado. Así que, la bicicleta se ha puesto bastante a la moda en esta sociedad golpeada por el calentamiento global y la contaminación. Ella ha sido motivo de proyectos de reestructuración urbana en un sinnúmero de ciudades para reinsertar, dentro de sus redes ya complejas, el uso corriente de estos elementos de dos ruedas. Todas las grandes ciudades europeas que no contaban con una red suficiente para as bicicletas han debido reestructurar o reducir sus vías automotoras favoreciendo a los biciclos.

Además de las consideraciones de tramado urbano, las bicicletas, han sido objeto de nuevos proyectos colectivos de transporte urbano como el caso de “Velo’v” en Lyón, proyecto de un inmenso éxito inspirado por el proyecto "CityBike" realizado en Viena o en Salzburgo, y por el realizado, en una escala más reducida, en Munich Córdoba o Gijón. Al mismo tiempo, esta nueva concepción del transporte urbano continua manifestanose en otras ciudades europeas, como el sistema "Velib " en Paris próximo a inaugurarse en este verano, el sistema “Bicing” en Barcelona que viene de ser inaugurado o inclusive el llamado "Cyclocity" en Bruselas, capital de l'europa.

Por otro lado, la bicicleta además de inspirar a los arquitectos de territorio y a los urbanistas, es también fuente de inspiración o reto creador para los designers y fabricantes de bicicletas, quienes han debido readaptar, estéticamente, un transporte tradicional y que luego se dedico al ejercicio físico. Este es el caso de las bicicletas Strida, un diseño que adapta un transporte necesario en un elemento portátil y ligero. Estas bicis, logran plegarse en un paquete de tan solo 23 cm de ancho y un peso de 9.9 Kg. En este género de la bicicleta plegable conseguimos también las Bicicletas Glides producidas por la Dahon que pueden ser plegadas hasta 33 x 72 x 85 cm, aunque su peso la hace poco práctica (16 kg). Asimismo las bicis a-Bikes, de origen ingles, logran un modelo aun mas pequeño y aun mas ligero que la bici Strida midiendo tan solo 67cm x 30cm x 16cm y pesando 5,6 Kg en su totalidad.

Igualmente, existen modelos urbanos de gran energía creativa, pero concebidos como una unidad, como aquellos propuestos por el grupo Chopperdome en Paris quienes trabajan sobretodo el aspecto formal de la bicicleta. En cambio el grupo IxiBike, ganadores del Industrial Design Excellence Awards del 2005, quienes adaptan este medio de transporte a nuestra vida moderna, pensando en accesorios que van desde una cesta de compras hasta un porta iPod para aquellos que no abandonan la música.


Comentarios

  1. thanks for all the information...
    really help me...
    thanks...plz email any new update to me..plz..:)

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.