

Foster había sido elegido por los máximos dirigentes del FC Barcelona. La junta directiva había acordado la elección del proyecto presentado por el estudio de arquitectura del inglés entre las 10 propuestas que habían llegado a la fase final del Concurso Internacional convocado por el club junto al Colegio de Arquitectos de Cataluña. Durante la presentación, Foster explicó que se había inspirado en los colores del club (azulgrana) y en los de la ’senyerà (rojo y amarillo) para escoger los colores de los paneles exteriores… “El campo tendrá diez niveles extra, utilizando una red de cables que protegerá a los espectadores de la lluvia y el viento. La red será flexible para que pueda entrar el sol en el campo en una solución ecológica”, indicó -

El proyecto de Foster respeta la estructura original del Camp Nou, inaugurado en 1957, y también la tercera gradería, que fue construida en 1982 en la ampliación llevada a cabo con motivo del Mundial de España, y prevé mejoras en los accesos al campo, principalmente a la tercera gradería.

La idea de Foster es que el Camp Nou se pueda ver como "una entidad arquitectónica por sí misma". El edificio del estadio estará contenido dentro de un volumen claramente definido, con una apariencia externa unificada creada por mosaico y con una influencia claramente 'gaudiniana'.

Comentarios
Publicar un comentario