Ir al contenido principal

Koolhaas, Ebrad y Zara. La defensa de la torre bicentenario.

En lo que parece una guerra entre conservadores (panistas mojigatos, habitantes de las lomas de Chapultepec y demás "gente bien) y progresistas (el arquitecto pritzker Rem Koolhaas, El grupo Inditex -Zara- y Ebrad el jefe de gobierno perredista de la Ciudad de México) la construcción del edificio más alto de latinoamerica esta envuelta en una serie de entredichos póliticos y manifestaciones. Aqui se transcribe la nota que publicó el Pais en España:
La Ciudad de México podrá tener el mayor rascacielos de América Latina -la Torre Bicentenario-, de una altura similar a la Torre Eiffel (300 metros) si los adversarios del proyecto no lo impiden. Sus promotores y el alcalde de la capital mexicana, Marcelo Ebrard, aseguran que el nuevo edificio cambiará la faz de la ciudad y la colocará a la vanguardia de la competitividad.
La legislación permite una altura máxima de 20 metros en la zona prevista, aunque varios edificios superan ese límite
Los promotores pretenden inaugurar la torre en 2010, en el 200 aniversario de la guerra de independencia
"Por más que lo anuncien, si no cumple con la ley no se autorizará la obra", replica Gabriela Cuevas, máxima autoridad municipal de la colonia Lomas de Chapultepec, un barrio de clase alta donde está previsto construir la torre.
¿Y qué dice la ley? Que no se puede construir un edificio de 300 metros en las Lomas de Chapultepec. Desde 1992 y hasta 2012, la altura máxima permitida en el barrio es de 20 metros. Basta una mirada fugaz para comprobar que diversos edificios de la zona superan dicho límite.
Culpa de la corrupción de autoridades anteriores, esgrime Gabriela Cuevas, jefa de la delegación municipal que tiene que firmar el permiso correspondiente, y militante del conservador Partido de Acción Nacional (PAN), en el poder en el ámbito federal y en la oposición en la Ciudad de México. Y aunque niega cualquier trasfondo político en la polémica, se ha convertido en la portavoz de las protestas de los vecinos que no quieren el rascacielos en el barrio.
En medio de la polémica está en juego una inversión de más de 600 millones de dólares (439 millones de euros), a partes iguales entre el grupo mexicano Danhos y el fondo inmobiliario español Pontegadea, propiedad de Amancio Ortega, presidente del grupo textil Inditex, que engloba Zara.
Los promotores de la Torre Bicentenario pretenden inaugurar la obra el 16 de septiembre de 2010, cuando se cumplen 200 años del comienzo de la guerra de independencia de México. El rascacielos, de 70 pisos, "se inscribe en la tendencia mundial de hacer edificios altos", según el arquitecto Jorge Gamboa de Buen, director general del grupo Danhos. "En los próximos seis años se construirán más edificios por encima de los 200 metros que en toda la historia de la humanidad". Es una tendencia ambiental, añade, "porque son edificios de otra generación, que consumen menos energía, menos agua y con mejores drenajes".
La torre se levantará sobre una superficie triangular de 3.800 metros cuadrados, en un extremo del bosque de Chapultepec, el pulmón de la ciudad, y sobre un estacionamiento subterráneo con capacidad para 6.500 vehículos. Tendrá forma de dos pirámides que se unen en las bases, inspiradas en el sitio prehispánico de Chichen Itzá (Yucatán), que ha sido declarado maravilla del mundo. En 130.000 metros cuadrados de oficinas trabajarán unos 10.000 empleados, y la estructura, de gran firmeza, estará diseñada a prueba de sismos.
La Torre Bicentenario ha sido proyectada por el arquitecto holandés Rem Koolhaas, premio Pritzker de 2000 -una especie de Nobel de la Arquitectura- y autor de obras como la Casa Música de Oporto, el Epicentro Prada de Los Ángeles y el Museo de Arte Leeum Samsung de Seúl. "Decidimos construir este edificio con uno de los arquitectos más importantes del mundo, después de evaluar a varios como Norman Foster, Jean Nouvel, Santiago Calatrava, Renzo Piano y Richard Rogers", asegura Gamboa.
El alcalde de la Ciudad de México, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se frota las manos para acariciar una inversión suculenta que puede reportarle réditos políticos de gran calado. Sus adversarios lo saben y no están dispuestos a ponerle las cosas fáciles.
Para el alcalde Ebrard, la normativa urbana es una ley flexible que permite modificar los usos de suelo. Sobre todo, cuando se trata de defender la construcción del edificio más alto de Latinoamérica: "Nos conviene mucho más tener esta torre que permitir el desorden que se vive en materia de viabilidad y uso del espacio".
La delegada Cuevas no lo ve así y asegura que las cosas han cambiado bajo su mandato: "Constructor que se acerca y pide permiso para levantar más pisos, lo mandamos a volar. No puedo permitir un proyecto que viola la ley", insiste. "Para otorgar los permisos habría que modificar la ley o el proyecto".
El otro obstáculo para la Torre Bicentenario es que tiene que construirse en un predio que actualmente alberga un inmueble del arquitecto ruso-judío Vladímir Kaspé de finales de los años cuarenta.
El edificio en cuestión alberga una estación de servicio, una concesionaria de automóviles y un taller mecánico, y figura en una lista del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de inmuebles con valor artístico. Este organismo ha advertido de que no es factible considerar su demolición.
Los vecinos también están divididos. Alfredo Balli González, presidente de la Unión de Colonos de Lomas de Chapultepec, reclama más información. "Queremos ver además de todo el proyecto arquitectónico, cómo se va a resolver el impacto urbano y ambiental", dice Balli, que se queja de que no les ha informado, "ni los promotores ni las autoridades". Otra agrupación de vecinos, Salvo Lomas, ha organizado protestas en la calle.
La Asamblea Legislativa de Distrito Federal tendrá la última palabra después de un análisis técnico-jurídico. Y sólo los legisladores podrían modificar la ley para hacer realidad la Torre Bicentenario.

Comentarios

  1. Vamos a suponer que el mundo es al reves: los promotores de la torre son los panistas, entonces vienen los opositores: perredistas bloqueadores y denostadores de la inversion extranjera, ambientalistas, derechos humanos y todo lo demas ¿Porque? A que caray............

    ResponderBorrar
  2. Lo unico que quieren es que Marcelo no se luzca. Para no crear otro peje y mantenerse en el poder robe y robe, como el Fox y sus hijastros

    ResponderBorrar
  3. Mientras sigamos poniendo trabas a un proyecto tan ambisioso , seguiremos haciendo torres de 30-40 pisos y nunca tendremos la ciudad moderna y con los rascacielos de otras ciudades, es un proyecto que va mas alla de la ideoologia politica es un proyecto para todo nuestro mexico independiente de los colores del partido que este al mando en la epoca que se realice

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.