Ir al contenido principal

Panistas detienen la torre del Bicentenario.

Fuentes de Grupo Danhos señalaron que la Torre del Bicentenario, como tal ya no se realizará, pero se estudia otro proyecto de características similares, incluido el monto de la inversión por 600 millones de dólares, el cual podría realizarse en cualquier punto de la ciudad, inclusive de la delegación Miguel Hidalgo.
Otra organización, Defendamos el Bosque y la Ciudad, aplaudió esta decisión y reconoció la sensibilidad del jefe de Gobierno –con quien se reunieron apenas el pasado lunes– para reconocer la legitimidad de sus argumentos en contra del proyecto y resaltaron la voluntad de diálogo del mandatario.
Por otra parte, vecinos afines al proyecto acusaron a la panista Gabriela Cuevas de ser la responsable de que Miguel Hidalgo haya perdido una inversión de 600 millones de dólares, así como las casi 18 mil fuentes de empleo que generaría su edificación, en su afán de atacar políticamente al Gobierno del Distrito Federal.
Representantes de 30 colonias de la delegación Miguel Hidalgo como Alaín Granados, María Escandón y Miguel Moreno Olguín, acusaron a la jefa delegacional de ser “la responsable” de la cancelación de un proyecto que es completamente viable. “Eso es una muestra de querer cerrarle las puertas a la inversión, así como a miles de fuentes de empleo que generaría la Torre Bicentenario”.

Comentarios

  1. Que bien que en nuestro pais se aplique la ley como es, no por intereses de Ebrard y sus socios se debe forsar un proyecto a todas luces inviable en la zona escogida.
    A que perredistas, nomas quieren que su chicharron truene a como de lugar.Que curiositos.

    ResponderBorrar
  2. ¿que novedad?
    Yo vivo en la Miguel Hidalgo, y aqui todo el mundo sabe el tipo de fichita que es la jefa delegacional,pero es carne de cñoñn, van a ver como los espurios pronto se desacen de ella, ya que no les sirva de nada.

    ResponderBorrar
  3. Dolio verdad? dolio que el Lic. Granados los haya evidenciado a los panistas como corruptos e ineptos...Felicito al Lic. Granados.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.