Ir al contenido principal

Un auto eléctrico.

Hy-wire
El Hy-wire es innovador en todo, ya que su estructura está basada en un pequeño patín sobre el que se colocan todas las cosas que requiere para su funcionamiento. También lo es porque en el se emplea como única fuente de energía la pila de combustible que se encarga también de producir la energía que mueve el vehículo. Y por último, y no menos importante, por el hecho de que es el primer vehículo en serio que se conduce por cable, que no requiere volante y que permite ser conducido desde cualquier parte del vehículo.
Sin pedales que pisar
Todos los sistemas de propulsión y de control que existen en las berlinas normales están contenidos en el caso del Hy-Wire en un chasis con forma de monopatín de 11 pulgadas (28 cm) de espesor, maximizando el espacio interior para cinco ocupantes y su equipaje. No hay ningún motor visible, no hay pedales que pisar, solamente una unidad llamada X-Drive que está colocada de forma que sea fácil de manejar, tanto para la conducción desde la derecha o desde la izquierda del vehículo.
Para poder enseñar esta arquitectura radicalmente nueva, los paneles frontales y traseros están hechos de cristal transparente. Las personas que miren dentro del vehículo podrán ver desde delante hasta atrás, el uso liberal de cristal y la ausencia del capó proporciona al conductor una nueva visión mucho mejor de la carretera. Para reforzar este efecto incluso los respaldos de los asientos son abiertos. No hay ninguna columna entre las puertas delanteras y traseras, conocida como el “pilar B”. El conductor y los pasajeros tienen mucho más espacio para las piernas.

GM desarrolla automóvil totalmente eléctrico.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.