Nacida en 1979 la propuesta de Severine consiste en marcar la huella de una bicicleta cruzando la ciudad buscando su camino del MAZ en Zapopan hasta el Parque Agua Azul. Como las circunstancias no permiten andar en la calle, hay que buscar el camino por otros lados. La calle, las banquetas, las plazas serán parte del camino.
Después de andar muchas veces en la misma ruta un carril de varios colores se serpenteara por la ciudad, mostrando le existencia de un elemento de transporte oprimido de la ciudad.
El Proyecto trata de insertar un carril para ciclistas en una ciudad hecha y planeada para los autos donde la bicicleta no forma parte de la urbanización.
Participa, se buscan todas las bicicletas y ciclistas disponibles.
Favor de llevar lo siguiente:
1.ropa que se pueda ensuciar, si la bici tiene salpicadera se ensuciará un poco menos
2.luces para andar en la noche
3.dos o tres botellas con 'cintura' de 1.5 - 2 litros para poner la pintura a la rueda de la bici, necesitamos botellas de plástico que tengan 'cintura',de preferencia de 2 litros.
Nota: para marcar la ruta, las bicicletas tendrán adaptado un mecanismo para ir dejando la pintura en las calles; así es que las bicicletas y las llantas se llenaran de pintura de agua que se quita con una muy buena lavada.

A partir de las 19:00 horas nos encontraremos frente al Museo de arte de Zapopan MAZ para instalar el mecanismo en las bicis, salimos cuando todo esta listo,lo cual dependerá del numero de ciclistas participantes, aproximadamente a las 21:00 horas.
Para confirmar tu participación voluntaria envia nombre completo, correo-e y teléfono a Karina Tinajero: com.plot@hotmail.com

Hola compillas, me llamo Sergio Pérez, soy mecánico automotríz (reparando esas cosas que echan humo para que no me muera tan pronto), Guía de la Via RecreActiva de Guadalajara, y ciclista de hace uhhh.... años. Suena bien divertido esta propuesta, como otras que ya han hecho, y estoy de acuerdo en muchas cosas, pero no en todas, pero ps sólo es comentario, no estoy en contra de ustedes, al contrario, los apoyo.
ResponderBorrarLo que no me parece tan coherente de las propuestas que he visto para manifestaciones y otras ondas, es que reclaman que la bicicleta está siendo oprimida por la creación de viaductos y demás menesteres para los coches. Voy muy de acuerdo a que esta ciudad no está siendo ya planeada para los ciclistas, ya no hay tanto respeto, y ps si es cierto que cuado voy de paseo con la bici, pues muchas veces es más difícil andar cruzando calles, pero nada más difícil que andar caminando, que pues tampoco es tan difícil, aunque eso sí, hay gente que camina como si fueran vacas cruzando carreteras, igual he visto ciclistas. Pero con la experiencia y el gusto por andar en la bici, y además usarla como mi medio de transporte (siempre y cuando no llueva, por que no me gusta mucho que digamos el impermeable), me he sabido dirigir entre carros, sin causar un sólo accidente, para los carros, o para mi, a excepción única de un chavo que todavía andaba medio dormido, y además no se sabía el reglamento de tránsito, pero eso es otro cuento. El chiste de mi comentario, es que, dándome a respetar (no significa que moleste adrede a automovilistas) he tenido excelentes resultados de movilidad en mi bici, usando hasta un carril completo destinado a los coches, pero ps cómo? usando bien todos los cambios que me da mi bici, respetando el lugar del peatón, del automovilista, haciéndome visible a los conductores por medio de sus propios espejos, viendo sus hábitos de manejo y todo eso. Lo malo aquí, y es por lo que estoy de acuerdo con ustedes, es que pocos somos los que podemos llegar más rápido en bici que en carro a ciertos lugares, pero hay que perderle el miedo, la gente de los coches sí respeta, cuando no se siente invadida, o directamente responsable de cuidarnos de un accidente; Hay que usar las calles como las tenemos, por que dificilmente se puede dar un cambio en la infraestructura, ý cuidarnos a nosotros mismos, no abusando de la rapidés con la que nos podemos pasar un semáforo en rojo, y demás ventajas de la bici. Para mi, en lo particular, andar en bici es casi como andar en carro (han checado el promedio de velocidad de una bicicleta contra el de un coche en la ciudad?), y por lo tanto, me siento tan responsable de evitar accidentes como si anduviera en coche, o en moto, que seria algo más parecido. Pero no le hace, hay que seguir echandole ganas para que sean más los que usemos la bicicleta. Suerte, y ráyenle chido el suelo!
Atte. Sergio Pérez, spfunk_2929@hotmail.com
Voy de acuerdo con todo lo que dice el arriba firmante Sergio(el del otro y único comentario) con cási todo excepto con la anotación de Cruzar como vacas la carretera, porque lo ideal sería poder cruzar como las vacas cruzan la carretera, pero en esta tierra de cerdos no es posible.
ResponderBorrarera todo, apoyo la entrada, el comentario y mi agresivísimo comentario.
Mario Delgado Padilla