Ir al contenido principal

Carta a Emilio.

Esta es la carta que se entregará al Gobernador del estado de Jalisco, en el festival de la movilidad el sábado 20 de octubre a las 12:00 en casa Jalisco, si no la has firmado envía un correo para sumar tu nombre a: unespaciounmovimiento@gmail.com

Guadalajara, Jalisco, a 20 de octubre de 2007

Sr. Emilio González Márquez
Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco

Estimado Sr. Gobernador,

Los abajo firmantes formamos parte de un número importante y creciente de ciudadanos –grupos de vecinos directamente afectados, universitarios, académicos, especialistas, usuarios del transporte público, automovilistas, peatones y ciclistas— preocupados por el rumbo de las políticas en materia de movilidad urbana. Y por la aparente ausencia de un plan integral de movilidad que promueva soluciones reales a largo plazo, que sean factibles ecológica, económica, social y culturalmente; que corrija el desequilibrio existente a favor del automóvil particular y en detrimento del transporte público, del peatón y del ciclista.
En particular reprobamos el llamado ejercicio de agilización vehicular en la Avenida López Mateos. Este proyecto va en sentido contrario a las pautas hacia una movilidad urbana sustentable derivadas tanto de la experiencia internacional como de importantes procesos participativos realizados en y para nuestra ciudad. Además de no ser la solución adecuada (donde la agilización vehicular se logra a costa del detrimento en productividad y calidad de vida de muchos ciudadanos), contraviene y violenta varias disposiciones de los instrumentos normativos aplicables en materia de vialidad, desarrollo urbano, participación ciudadana e incluso de la misma Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Así pues, respetuosamente lo exhortamos a que la administración que Usted encabeza retome los criterios de movilidad urbana que ofreció durante su campaña y refrendó en el Plan Estatal de Desarrollo. Consideramos que el actual clima de polarización desatado por el “viaducto,” en tanto que ha resultado también en un creciente interés ciudadano en la movilidad urbana, es una magnífica oportunidad para que nuestra ciudad logre avances reales y sustentables en esta materia. No hacerlo sería atentar contra la viabilidad de esta metrópoli. En aras de avanzar en este objetivo común, demandamos:

1. La suspensión total e inmediata del ejercicio y del proyecto de “viaducto” en la Avenida López Mateos, así como que su gobierno se comprometa a que éste sea evaluado dentro del análisis del Plan Integral de Movilidad por un panel neutral de especialistas en la materia.

2. Que el Plan Integral de Movilidad sea presentado públicamente a la ciudadanía; que mediante ejercicios de participación se discuta y en su caso se mejore, y que su gobierno se comprometa públicamente a su ejecución.

3. Que su gobierno asuma el papel que le corresponde en la promoción de la participación ciudadana en las cuestiones de movilidad urbana, a fin de lograr la sustentabilidad, la inclusión, y una mejor calidad de vida para todos. Tal es el caso del respeto a los reglamentos, a los más vulnerables en la vía pública, y a los beneficios de contar con un transporte público eficiente, integrado e incluyente, así como del uso más racional del automóvil particular.

Atentamente:

(firmas)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.