Imagine la avenida Chapultepec libre de autos. Sólo dos carriles en función, una ciclovía, banquetas más amplias, el camellón reforestado, un corredor peatonal que parte y termina entre avenida México y Niños Héroes, nuevos comercios, comedores a la sombra de una pérgola, cine callejero, un centro de diseño, señalamientos para invidentes, semáforos para peatones, un paso a desnivel en la glorieta sur. Imagine esto que es posible.

El futuro de la avenida Chapultepec está aterrizado en un Plan Maestro: “Chapultepec Incluyente”. El proyecto fue diseñado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y pretende ser el detonador de un prototipo de movilidad urbana incluyente: una nueva modalidad dentro del desarrollo urbano que parte de un diagnóstico técnico y estrategias corroborados por consultas públicas donde involucran a colonos, niños, ancianos, comerciantes, empresarios, autoridades gubernamentales, universidades locales, colegios de expertos, especialistas y a grupos sociales no considerados dentro de la planeación de la ciudad, como la gente con capacidades diferentes.
el arquitecto Roberto García, coordinador de este plan realizado por la Universidad, resalta la importancia de que los ciudadanos participen en las decisiones de cambios en el entorno urbano: el habitante recobra la responsabilidad que tiene con la ciudad y se aleja de ser el ciudadano que por sentirse tan ajeno deja caer la ciudad.
El proyecto original contempla las siguientes etapas:
Etapa 1: corto plazo
Homologación de niveles en el corredor
Cierre del corredor vehicular norte - sur y de camellón en calles transversales tranquilizadas
Creación de ciclovía
Redensificación de estacionamientos
Diseño, rediseño y adecuación del mobiliario del corredor
Diseño e implementación de locales comerciales en el corredor peatonal
Cambio de sentido de las calles Marsella y Progreso a norte - sur y sur - norte respectivamente.
Etapa 2: corto mediano plazo
Proyecto de centro de diseño
Reestructuración del camellón como corredor recreativo
Reforestación del corredor y calles transversales
Elaboración del reglamento para la imagen urbana del corredor
Etapa 3: largo plazo
Adecuación de banquetas
Desarrollo de equipamiento del estacionamiento sur
Rediseño del camellón norte
Creación de la ciclovía en el tramo norte
Túnel vehicular del nodo Niños Héroes
Corredor cultural "Paseo de los Artistas"
Ampliación del Museo Raúl Anguiano
LEER: Para 2008, ampliación peatonal en Chapultepec. (Público)
el arquitecto Roberto García, coordinador de este plan realizado por la Universidad, resalta la importancia de que los ciudadanos participen en las decisiones de cambios en el entorno urbano: el habitante recobra la responsabilidad que tiene con la ciudad y se aleja de ser el ciudadano que por sentirse tan ajeno deja caer la ciudad.
El proyecto original contempla las siguientes etapas:
Etapa 1: corto plazo
Homologación de niveles en el corredor
Cierre del corredor vehicular norte - sur y de camellón en calles transversales tranquilizadas
Creación de ciclovía
Redensificación de estacionamientos
Diseño, rediseño y adecuación del mobiliario del corredor
Diseño e implementación de locales comerciales en el corredor peatonal
Cambio de sentido de las calles Marsella y Progreso a norte - sur y sur - norte respectivamente.
Etapa 2: corto mediano plazo
Proyecto de centro de diseño
Reestructuración del camellón como corredor recreativo
Reforestación del corredor y calles transversales
Elaboración del reglamento para la imagen urbana del corredor
Etapa 3: largo plazo
Adecuación de banquetas
Desarrollo de equipamiento del estacionamiento sur
Rediseño del camellón norte
Creación de la ciclovía en el tramo norte
Túnel vehicular del nodo Niños Héroes
Corredor cultural "Paseo de los Artistas"
Ampliación del Museo Raúl Anguiano
LEER: Para 2008, ampliación peatonal en Chapultepec. (Público)
Este proyecto me encanta, también se construirán hoteles y demás proyectos habitacionales "highrise"
ResponderBorrardecenas de restaurantes, boutiques y el Gigante de Av. México desaparcerá para converirse en un moderno edificio que albergará el centro de diseño más importante de latinoamérica. Toda la zona se reactivará atrayendo turismo de todas las nacionalidades que harán que el boom en la economia se regénere, el área albergará boutiques de renombre y también será un espacio para diseñadores locales talentosos, habrá cines de corte independiente, esposiciones de arte callejero y los árboles serán adornados con luces todas las noches.
La zona se ampliará hasta el museo Raúl Anguiano donde los restaurantes, clubs nocturnos y sitios de interés turistico irán a disfrutar de exposciones internacionales. La torre Multiva reactivará su oficio de centro comercial y usos mixtos y será uno de los emblemas de la zona aunque con los edificios de hoteles y residenciales que despegarán en contrsucción dejará de ser el más alto de Chapultepec.
La zona cobrará una dimsensión totalmente diferente, será una zona dedicada al comercio, ala recreación y que será amigable a todo tipo de diversidad social, que incluye desde la comunidad LGBT, sociedad con capacidades diferentes conviviendo con sociedad civil común y aprendiedo a cohabitar.
Los negocios aledaños crecerán y la zona será para proximos años una de las zonas comerciales más importantes de la ciudad y de México.
La zona será llamada "Paseo Lafayette" retomando los incios históricos de la zona y la misma avenida.
Hola, quisiera saber si tu tienes información sobre los inicios de Chapultepec y la Colonia Americana y qué elementos considerarías tu importantes para mantener a la hora de diseñar algo ubicado en esta zona.
ResponderBorrar