Ir al contenido principal

La generación agotada. (treinta y tantos)

El siguiente texto fué publicado en el norte:


La generación agotada
por Rosaura Barahona

Nacieron en la última parte del siglo 20. Viven en una transición provocada por muchas revoluciones: la mediática, la cibernética, la sexual y la político-social. Las crisis han sido y son parte de su realidad cotidiana.
Los anticonceptivos y la revolución sexual les permiten tener relaciones sexuales sin casarse. Posponen la edad de la boda y la llegada de los hijos (que son menos). Los homosexuales, las lesbianas, los bisexuales, los transexuales salen a la luz, exigen respeto y, por fin, se integran al panorama social. Hablan de todo, sin tapujos.
Los privilegiados estudiaron y soñaron con una carrera que ayudara a cambiar el mundo. Los no privilegiados vieron crecer el abismo entre su mundo y el otro, cuando el campo se terminó y los salarios se degradaron. Los obreros que antes comían tres platos del portaviandas, hoy se conforman con un refresco y una bolsa de fritos. Nutrirse es misión imposible; matar el hambre, consigna para sobrevivir.
Presenciaron la caída del muro que algunos interpretaron como un nuevo amanecer de paz y armonía. Los suspicaces intuyeron que al faltar el totalitarismo resurgirían las rencillas, los resentimientos y las luchas reprimidas, pero no resueltas. Y resurgieron.
La frivolidad es su norma de vida: si no es espectáculo que divierta no vale la pena. Los artistas, los de verdad y los de paja (creados por los medios), valen por el dinero que generan, no por su talento. Incluso los no artistas serán famosos durante 15 minutos, anunció Warhol.
El narcomundo, infierno o paraíso, es omnipresente.
La juventud, la delgadez, el dinero y el consumismo son los nuevos dioses de su olimpo. Las arrugas, las canas, el cansancio, un cuerpo normal, no usar accesorios o ropa de marca son pecados imperdonables que los condenan al ostracismo social.
Importa discutir y defender los valores, no ponerlos en práctica. La doble moral (aceptada tácitamente) construye un sólido edificio sobre tales cimientos.
El catolicismo pasa de ser refugio espiritual a distinción clasista. Dime con qué grupo estás y te diré por qué escala crees que llegarás al cielo. Los sacerdotes se vuelven mortales y la parafernalia eclesiástica, junto con la jerarquía, se ven obsoletas y rancias.
El capital cambia de inversión a especulación. El mundo dice que se globaliza (sólo una parte se puede dar ese lujo) y se agrava la polarización entre el primer y el tercer mundos.
México sigue empantanado, a pesar de la alternancia iniciada por el presidente más tonto de nuestra historia. Los insaciables partidos se enriquecen y se adueñan del País. La impunidad sigue imperando en nuestras vidas. Para qué denunciar, si no sucede nada.
El empleo deja de ser de planta y con prestaciones. Sus contratos son temporales aunque duren 10 años, pero no acumulan antigüedad ni prestaciones. Trabajan jornadas dobles sin pagos extras bajo la espada de Damocles: "Hay cientos esperando tu puesto". La ley los protege, pero se hace de la vista gorda cuando las empresas se salen con la suya.
La mayoría quiere primero tener y luego ver si puede ser. Al casarse desean empezar con todo. Un solo sueldo no alcanza. La pareja debe trabajar. Hay que integrar las tareas domésticas y la intensa vida social. Si llegan los hijos, a buscar guarderías. Corren todo el día. Uno para un lado, la otra, para el otro. Se reencuentran en la noche, siempre cansados.
El estrés, la presión alta, los infartos y la depresión son familiares cercanos. Consumen Prozac como antes consumíamos "salvavidas".
Carro del año, vacaciones al sitio de moda, colegios caros (no necesariamente buenos), la acción en un club difícil de pagar, la casa en la colonia debida y el conservadurismo a flor de piel. Qué flojera Chiapas: son todos pobres e indígenas.
Hable usted con ellos y compruébelo: están exhaustos. Si pudieran, dormirían una semana completa. Les falta sueño y les sobra cansancio de tanto correr tratando de morder su propia cola. Es la generación joven agotada.
Antes de morirse, deberían detener su tiovivo y bajarse a respirar, a ver las montañas, a dar gracias por estar vivos y a comerse un helado sin hacer nada. La vida también es eso.

Comentarios

  1. Es cierto; mi hermano pertenece a esa generación, la cuestión es ¿qué hacemos para ayudar a que disfruten su vida?

    ResponderBorrar
  2. Interesante síntesis:
    Como sociólogo, reflexiono hacia donde vamos...

    Tengo amigos con problemas severos emocionales, resultado del constante esfuerzo para no hundirse socialmente, en un mercado laboral altamente competitivo...

    La solidaridad es algo que ya no se considera, la individualidad es la premisa...

    Bueno! Saludos desde la megalopolis. Interesante blog...

    ResponderBorrar
  3. emilio 47 .NO HAY QUE DERROTARSE FACILMENTE,MENOS DEJARSE LLEVAR POR TANTA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA ,NO PORQUE EXISTA DEBO NECESITARLA,POR EL CONTRARIO,DEBO BUSCAR LO QUE REALMENTE NECESITO Y EL HECHO ES QUE HAY MAS DE LO QUE SE PUEDE SIQUIERA USAR QUE NO SEA POR OBSESION. NO HAY QUE OLVIDARNOS DE NOSOTROS MISMOS PARA QUE LOS DEMAS NO SE OLVIDEN DE NOSOTROS. BUENO....GRACIAS POR PUBLICAR MIS COMENTARIOS BESITOS.

    ResponderBorrar
  4. ummmmmmmmm.
    hay que vivir tranquilamente..
    no se preocupen mas
    solo haz un esfuerzo grande...
    de ser capitalista..
    y dejen que los demas trabajen para ustedes.
    en mi vida he encontrado personas que solo buscan tener un empleo
    y hasta pagan por conseguirlo.
    pueden darse cuenta que las plazas de maestros estan alrededor de 200,000
    seer taxista requiere una inversion entre consecion y automovil
    aproximadamente de 300,000.00 asi donde vamos a llegar.
    prefiero..en mi persona ser una persona creativa e innovadora de productos para las personas ya que hay que recordar el principio de la economia
    los recursos son limitados y la demanda es ilimitada...
    entre mas se tiene mas se quiere... no por nesecidad si no mas bien por egoismo y despilfarro de los que tienen el poder economico.
    por eso acabaremos pronto con nuestro mundo
    pongan ojo
    hay personas que nacen para mandar y otras que nacen para obedecer






    hasta pronto.

    ResponderBorrar
  5. Mis amigos y primos estan en esta clasificación y creo yo tambien, mas el vicio y dominio de la tecnologia es un caos total cuanto no tenemos interner aun cuando no lo necesitamos en el momento es dificil no tenerlo, y a pesar de tanta tecnologia y comodidades cada dia tenemos menos tiempo de disfrutar lo que tenemos. vivimos a corre y corre. pero es nuetra vida y hay que vivirla y de la mejor manera y con la mejor calidad en nuestros estilos de vida cotidiana. y aceptar los cambios que ya esta hechos de la mejor manera. SER FELIZ ES UN ESTILO DE VIDA MUY A MI ESTILO........Jesus Favriano R

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.