“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.
Guadalajara necesita vias rapidas y modernas de comunicación, deberiamos apoyar al gobierno para que hagan mas en lugar de estar bloqueando y obstaculizando el desarrollo. Por eso somos tercermundistas. No sean retrogradas.
ResponderBorrarEn respuesta al comentario anterior:
ResponderBorrar¿Cómo puedes creer que el darle prioridad al automóvil es de primer mundo?
Los países realmente industrializados y de primer mundo tienen un alto sentido de respeto al peatón (así como al ciclista) Como ejemplos están Holanda, Suecia, o ciudades como Barcelona, o el ejemplo de Nueva York donde te puedes desplazar por toda la ciudad sin necesidad de tener vehículo (y donde el peatón tiene preferencia en los cruces de calles y avenidas)
Ya estuvo de pensar en el vehículo como prioridad; si hubiera un eficiente y eficaz sistema de transporte público no habría necesidad de invertir tanto en este tipo de obras ¿o que no tarde que temprano todos somos peatones?
Que claro… al tener un transporte público tan deficiente, pues lógico que la gente como primera meta tenga el comprarse un caro ¿no? Y a seguir llenando las calles de vehículos.
Lo primero que podemos hacer como sociedad civil es no entrar al aro en este tipo de obras, no alentarles o pedirlas ni apoyarlas; y por otro lado participar en la resolución de soluciones integrales que si bien sean tendientes a mejorar la calidad de vida de todos, no perjudiquen el entorno, el desenvolvimiento de las zonas y barrios adyacentes y propicien una mayor deshumanización de la ciudad que de por sí, ya no es tan amable.
Lamentable que se construya la ciudad solo pensando en automovilista; en esto se refleja la desigualdad y la discriminación que hay en la ciudad.
ResponderBorrarQue lástima que en esta ciudad solo se de prioridad a los automóviles.
ResponderBorrar"tan cerca de los gringos y tan lejos de europa"
Lo que quieren hacer con la avenida López Mateos es una gran cagada. Espero que sea solo una ocurrencia temporal y no lo vayan a poner todos los dias.
ResponderBorrarQue bueno que se hagan este tipo de protestas, en verdad espero que se cancele el viaducto, no ha solucionado nada, las horas pico siguen siendo una pesadilla en Lopez Mateos, si no me creen hagan un experimento, metanse ahi como a las 8:00 pm en direccion hacia Tlajomulco.
ResponderBorrarOjala se apoye la mejora al transporte público
En respuesta al comentario anterior:
ResponderBorrarYo uso Lopez Mateos, y el viaducto si ayudó a reducir el tráfico, en horas pico simplemente con viaducto recorro todo López Mateos en 15 minutos, cuando sin viaducto lo hago en una hora...
Ahora, no por eso apoyemos el viaducto, si trae solución al tráfico, pero mejor deberían pensar en sistemas de transporte masivo que aleje el us del automovil
Ya existen modernos, novedosos e inteligentes sistemas de transporte público masivo limpio, para solucionar los problemas de congestión y contaminación en las grandes ciudades, y son más económicos y eficientes que los sistemas convencionales.
ResponderBorrarLas medidas restrictivas como el "pico y placa" son incapacidad administrativa.
A nivel del piso no es posible solucionar los problemas de transporte.
Consultar: martinjaramilloperez@gmail.com
Tranxrail@gmail.com