Ir al contenido principal

Viaducto.

Siguen las protestas contra el viaducto López Mateos aqui las reseñas:







El Grupo de Ciudadanos que han venido manifestándose los sábados por el experimento vial de López Mateos convocan a toda la ciudadanía a una reunión de trabajo para analizar los objetivos del movimiento y establecer las acciones futuras de presión ciudadana para revertir la política gubernamental de privilegiar y motivar el uso del Automóvil por encima del Transporte Público Masivo y otras alternativas como la Bicicleta.
La reunión se celebrará este miércoles 10 de octubre de 2007 a partir de las 20:00 horas en la Escuela Superior de Arquitectura, ubicada en Lerdo de Tejada 2076, colonia Americana en Guadalajara.

Comentarios

  1. Guadalajara necesita vias rapidas y modernas de comunicación, deberiamos apoyar al gobierno para que hagan mas en lugar de estar bloqueando y obstaculizando el desarrollo. Por eso somos tercermundistas. No sean retrogradas.

    ResponderBorrar
  2. En respuesta al comentario anterior:
    ¿Cómo puedes creer que el darle prioridad al automóvil es de primer mundo?

    Los países realmente industrializados y de primer mundo tienen un alto sentido de respeto al peatón (así como al ciclista) Como ejemplos están Holanda, Suecia, o ciudades como Barcelona, o el ejemplo de Nueva York donde te puedes desplazar por toda la ciudad sin necesidad de tener vehículo (y donde el peatón tiene preferencia en los cruces de calles y avenidas)

    Ya estuvo de pensar en el vehículo como prioridad; si hubiera un eficiente y eficaz sistema de transporte público no habría necesidad de invertir tanto en este tipo de obras ¿o que no tarde que temprano todos somos peatones?
    Que claro… al tener un transporte público tan deficiente, pues lógico que la gente como primera meta tenga el comprarse un caro ¿no? Y a seguir llenando las calles de vehículos.

    Lo primero que podemos hacer como sociedad civil es no entrar al aro en este tipo de obras, no alentarles o pedirlas ni apoyarlas; y por otro lado participar en la resolución de soluciones integrales que si bien sean tendientes a mejorar la calidad de vida de todos, no perjudiquen el entorno, el desenvolvimiento de las zonas y barrios adyacentes y propicien una mayor deshumanización de la ciudad que de por sí, ya no es tan amable.

    ResponderBorrar
  3. Lamentable que se construya la ciudad solo pensando en automovilista; en esto se refleja la desigualdad y la discriminación que hay en la ciudad.

    ResponderBorrar
  4. Que lástima que en esta ciudad solo se de prioridad a los automóviles.

    "tan cerca de los gringos y tan lejos de europa"

    ResponderBorrar
  5. Lo que quieren hacer con la avenida López Mateos es una gran cagada. Espero que sea solo una ocurrencia temporal y no lo vayan a poner todos los dias.

    ResponderBorrar
  6. Que bueno que se hagan este tipo de protestas, en verdad espero que se cancele el viaducto, no ha solucionado nada, las horas pico siguen siendo una pesadilla en Lopez Mateos, si no me creen hagan un experimento, metanse ahi como a las 8:00 pm en direccion hacia Tlajomulco.

    Ojala se apoye la mejora al transporte público

    ResponderBorrar
  7. En respuesta al comentario anterior:
    Yo uso Lopez Mateos, y el viaducto si ayudó a reducir el tráfico, en horas pico simplemente con viaducto recorro todo López Mateos en 15 minutos, cuando sin viaducto lo hago en una hora...

    Ahora, no por eso apoyemos el viaducto, si trae solución al tráfico, pero mejor deberían pensar en sistemas de transporte masivo que aleje el us del automovil

    ResponderBorrar
  8. Ya existen modernos, novedosos e inteligentes sistemas de transporte público masivo limpio, para solucionar los problemas de congestión y contaminación en las grandes ciudades, y son más económicos y eficientes que los sistemas convencionales.
    Las medidas restrictivas como el "pico y placa" son incapacidad administrativa.
    A nivel del piso no es posible solucionar los problemas de transporte.

    Consultar: martinjaramilloperez@gmail.com
    Tranxrail@gmail.com

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.