El documento incluye 50 acciones para promover la movilidad sustentable en la Zona Metropolitana de Guadalajara entre las cuales destacan:
• Que el sistema de transporte con camiones articulado tipo BRT (Bus Rapid Transit) sea la columna vertebral del servicio público
• Establecer corredores sobre las vías con mayor demanda. Para la fase inicial se proponen: Ávila Camacho-Alcalde-Revolución (diagonal Zapopan-Tonalá)
• Distribución de combustibles (diesel y gasolina) de ultrabajo azufre en la zona metropolitana de Guadalajara
• Calles exclusivas para el transporte público: Manuel Acuña, República, Industria y Pablo Valdez
• Impuestos “verdes” para controlar el crecimiento del parque vehicular
• Declarar un “día sin auto”
• Accesibilidad universal y prioridad al transporte no motorizado en torno a los nodos de transporte (estaciones)
• Implantar la tarjeta de prepago para el transporte público
• Horarios diferenciados para reducir los congestionamientos viales
• Que sea obligatorio el sistema de transporte escolar
• Definir horarios de carga y descarga de mercancías en la ZMG
• Fomentar modos alternativos de transporte y establecer estacionamientos para bicicletas
• Creación, modificación y actualización del marco normativo para la transformación de la movilidad
• Una visión de ciudad de largo plazo, sana, incluyente, accesible y sustentable
• Educación y participación social para la movilidad sustentable. Crear un observatorio ciudadano de la movilidad en la ZMG.
Ver documento completo (pdf)
• Que el sistema de transporte con camiones articulado tipo BRT (Bus Rapid Transit) sea la columna vertebral del servicio público
• Establecer corredores sobre las vías con mayor demanda. Para la fase inicial se proponen: Ávila Camacho-Alcalde-Revolución (diagonal Zapopan-Tonalá)
• Distribución de combustibles (diesel y gasolina) de ultrabajo azufre en la zona metropolitana de Guadalajara
• Calles exclusivas para el transporte público: Manuel Acuña, República, Industria y Pablo Valdez
• Impuestos “verdes” para controlar el crecimiento del parque vehicular
• Declarar un “día sin auto”
• Accesibilidad universal y prioridad al transporte no motorizado en torno a los nodos de transporte (estaciones)
• Implantar la tarjeta de prepago para el transporte público
• Horarios diferenciados para reducir los congestionamientos viales
• Que sea obligatorio el sistema de transporte escolar
• Definir horarios de carga y descarga de mercancías en la ZMG
• Fomentar modos alternativos de transporte y establecer estacionamientos para bicicletas
• Creación, modificación y actualización del marco normativo para la transformación de la movilidad
• Una visión de ciudad de largo plazo, sana, incluyente, accesible y sustentable
• Educación y participación social para la movilidad sustentable. Crear un observatorio ciudadano de la movilidad en la ZMG.
Ver documento completo (pdf)
Comentarios
Publicar un comentario