Ir al contenido principal

Al Iteso en bicicleta II

A las 12:15 del miércoles 7 de noviembre pasado, partió un grupo de poco más de 50 estudiantes itesianos de varias carreras, desde el cruce de la avenida de Las Rosas y López Mateos con el propósito de llegar a la universidad en bicicleta y realizar un "recorrido ecológico, saludable y social".
Los alumnos transitaron por la avenida Lopez Mateos con pancartas en las espaldas; en las que se leían mensajes como "Vamos al ITESO en bicicleta", "La bicicleta también es transporte, no sólo recreación, ¿te sumas?", "Movilidad alterna, movilidad sana", "Sí al bicicletazo", "50 coches menos, está en tu espíritu".
La actividad fue una iniciativa de los estudiantes para celebrar de una manera diferente el día del ITESO y fomentar el uso de la bicicleta, la construcción de ciclopistas y en general otras formas de movilidad urbana.
Los estudiantes se encontraron con Héctor Acuña, el rector, quien los recibió y dialogó con ellos. El rector los invitó a organizarse para trabajar juntos en acciones que contribuyan tanto desde el ITESO como en la ciudad a mejorar el medio ambiente y la movilidad urbana.

Algunos comentarios de los participantes:
“el ITESO forma parte de la ciudad y por lo tanto del problema ya que la mayoría de la comunidad universitaria tomamos López Mateos para llegar a la Universidad”
“No es justo que mantengamos una actitud desobligada ante este problema que nos concierne a todos”.
"Si existieran espacios me iría al ITESO en bici"
“que el ITESO tome en cuenta propuestas de movilidad dentro del campus como compartir el auto ya que es muy común observar vehículos que ingresan con un solo pasajero."

Vía: El arte a la resistencia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.