Ir al contenido principal

Homenaje a Salmona en Arpafil

© Cortesía FIL Guadalajara/Michel Amado Carpio
Como mucho más que un arquitecto fue recordado la víspera el colombiano Rogelio Salmona (1929-2007), ideólogo, filósofo y hombre de convicciones cuyo profesionalismo le impidió dejarse llevar por las modas.
Durante un homenaje que le rindió el XIII Encuentro ArpaFIL, en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, donde se exponen dibujos, maquetas, fotografías y testimonios de su trabajo, amigos y colegas destacaron la vida y obra del afamado arquitecto.
De acuerdo con información difundida por la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Ernesto Alva, Carlos Morales y Felipe Leal fueron los encargados de recordar a quien pereció el pasado 3 de octubre, víctima de cáncer.
En medio de un ambiente triste, su viuda María Elvira Madriñán recibió el reconocimiento y escuchó atenta la valoración que se hizo de la obra arquitectónica de Rogelio Salmona, de la que se resaltó su clara influencia de la arquitectura precolombina mexicana y que a través de ella siempre se crearon espacios públicos.
La obra más conocida de Salmona a nivel internacional, coincidieron, ha sido Torres del Parque, un conjunto habitacional enclavado en la ciudad de Bogotá, totalmente integrado al paisaje de la zona y, a la vez, es un área pública que funciona como parque.
Salmona, recordaron, siempre buscaba que el edificio se relacionara con el paisaje y estudiaba cómo el cielo, la lluvia o los alrededores afectarían el color de la construcción. Este estudio del entorno lo aprendió luego de visitar distintas zonas arqueológicas de México que integraban los edificios con el paisaje.
Felipe Leal recordó como Salmona "detestaba los lugares excluyentes cada vez más presentes en la sociedad de consumo".
En su oportunidad, María Elvira Madriñán recordó que aunque a Rogelio no le gustaban las ceremonias y era reacio a los reconocimientos, cuando se enteró de que recibiría el homenaje ArpaFIL lo aceptó porque tenía grandes deseos de venir a Guadalajara.
No sólo por el reconocimiento, sino para seguir enriqueciéndose con la arquitectura y las discusiones alrededor de ella que sabía que encontraría aquí.
"Siento en el aire que todos hubieramos querido que Rogelio estuviera aquí. Yo también", afirmó la viuda del arquitecto, en medio de una cerrada ovación de pie que se le rindió.
Salmona nació en París en 1929 pero fue criado en Colombia, donde se convirtió en un renombrado artista contemporáneo.
Por más de tres décadas construyó varias de las obras más importantes del país con el sello inconfundible del ladrillo. El uso de este material en la mayoría de sus edificios le permitió cambiar la cara gris característica de Bogotá por una más cálida y colorida.
Este año había sido distinguido por el Museo Cité de l"Architecture et du Patrimoine, de París, como "una de las figuras mayores de la arquitectura y del urbanismo sudamericanos".
Entre los premios que obtuvo a lo largo de su trayectoria destacn el Nacional de Arquitectura en 1986 y el premio Alvar Alto, el más importante que se entrega en el mundo de la arquitectura, entre otras distinciones y actos honoríficos.
Recientemente había proyectado el Centro Cultural Gabriel García Márquez, del Fondo de Cultura Económica (FCE), en un área de nueve mil 500 metros cuadrados e hizo parte del proyecto de la Nueva sede de la Alianza Colombo-Francesa.
ArpaFIL es un encuentro sobre arquitectura, patrimonio y arte en general, que se realiza desde 1995 en el marco de la FIL. Cada año reconoce la trayectoria de un profesional cuyo desempeño haya contribuido al engrandecimiento artístico del patrimonio mundial.
Además de este homenaje, que este año tuvo que ser post mortem, ArpaFIL organiza anualmente el Concurso para Jóvenes Arquitectos, cuya importancia ha ido creciendo hasta alcanzar carácter internacional.

Entrada anterior en este blog: Rogelio Salmona 1929-2007.

post mortem para Rogelio Salmona. (público)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.