Hace unos años, cuando comenzaron a presentarse los primeros proyectos de islas artificiales para Dubai muchos pensamos que se trataba de visiones irrealizables (o incluso no deseables). Ahora, con algunas islas en Dubai con el tamaño de la ciudad de París ya construidas o en construcción, se presenta el que sería el primero de estos proyectos en el Mediterraneo, en la ciudad de Valencia.
Se trata de Isla Luna, una propuesta de una promotora privada, que de hacerse podría tener el siguiente aspecto:
Se trata de Isla Luna, una propuesta de una promotora privada, que de hacerse podría tener el siguiente aspecto:

El proyecto en sí no está mal, pero sinceramente considero que este tipo de proyectos es muy difícil que llegue a construirse. En primer lugar porque supondría un grave impacto ecológico y ambiental, para las ya degradas playas de Pinero, Saler y Malvarrosa. En segundo lugar, porque la Ley de Costas Española prohíbe la construcción en el mar, salvo que sea una instalación de interés común, y leyendo la memoria del proyecto, el interés comunitario cae por su propio peso, ya que el proyecto va dirigido exclusivamente al turismo de lujo internacional. En tercer lugar, no veo la necesidad de tener que montar este artificio, cuando hay terreno más que suficiente para construir en tierra firme. En cuarto lugar, no creo que esta ciudad, necesite de un modelo de crecimiento urbanístico importado de otros paises con una realidad social, urbanística y económica diferente, que nada tiene que ver con esta ciudad de caracter mediterráneo. Creo que este proyecto tiene un transfondo político más que arquitectónico y urbanístico. Y más ahora que estamos en pleno debate sobre el modelo de fachada marítima que queremos para esta ciudad, a raíz de los últimos eventos deportivos celebrados en esta ciudad.
ResponderBorrarNo me gusta el proyecto y creo que Valencia no necesita de ningún parque de atracciones para ricos como este para atraer al turismo. Considero que mi ciudad en sí ya es una aliciente para ser visitado y disfrutado, sin necesidad de degradar aún más su litoral con más desarrollos urbanísticos aberrantes y especuladores como este.
Un saludo y felicidades por el blog¡¡