Ir al contenido principal

Conclusiones del foro de analisis del 'viaducto' en López Mateos.

El siguiente, es el resúmen de las conclusiones del foro de análisis del operativo de agilización vehicular al que convocaron diferentes organizaciones ciudadanas y que se llevó a cabo el pasado lunes 17 de diciembre en la EScuela Superior de Arquitectura:

A los ciudadanos de la Zona Metropolitana de Guadalajara
A nuestros representantes en el Congreso del Estado
Al gobernador del Estado de Jalisco
Diciembre 2007

Ciudadanos, especialistas y autoridades nos reunimos el pasado lunes 17 de diciembre en un foro para analizar el Operativo de Agilización Vehicular de la Avenida López Mateos, al que convocó la sociedad civil. Mientras asistieron representantes de la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDEUR), de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), a pesar de haber confirmado su asistencia la autoridad responsable del operativo -la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVyT)- brilló por su ausencia. De este ejercicio de discusión y de la evaluación por parte de especialistas reconocidos en materias como urbanismo, movilidad urbana, derechos humanos, medio ambiente y transparencia, llegamos a las siguientes conclusiones:

- Esta acción de la Secretaría de Vialidad y Tránsito carece de estudios técnicos serios y se ha impuesto a la ciudadanía, sin la debida consulta a los ciudadanos afectados

- No existe transparencia en la información sobre el operativo y su proceso de su implementación

- El operativo viola derechos humanos fundamentales de libre tránsito y discrimina a personas vulnerables

- La 'agilización vehicular' se logra a costa del deterioro en productividad y calidad de vida de habitantes de decenas de colonias, así como de usuarios de transporte público, de ciclistas y de peatones

- La modificación de la avenida fragmenta el tejido urbano-social a lo largo de una amplia región residencial y comercial

- Esta 'solución' evidencía una falta de visión a largo plazo y excluye otras soluciones integrales (que tomen en cuenta todos los modos de transporte) y que sean social y ambientalmente sustentables


Por ello demandamos lo siguiente:

1. Al Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez: que escuche a los ciudadanos y a los especialistas e instruya suspender de manera definitiva el 'proyecto viaducto' en López Mateos.

2. Al Secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba: que suspenda la construcción de los puentes peatonales con los que se pretende justificar el viaducto. Éstos violan ordenamientos urbanos y no son la solución a las necesidades de los peatones. Demandamos la preferencia y protección al peatón no sólo en el discurso sino en las acciones de gobierno.

3. A nuestros representantes en el Congreso del Estado: que apoyen el Punto de Acuerdo propuesto por la Comisión de Asuntos Metropolitanos mediante el cual se solicita al gobernador suspender el operativo en López Mateos.

4. Al responsable del proyecto de movilidad urbana, Diego Monraz Villaseñor y a todas las entidades del gobierno del estado relacionadas con el tema de movilidad: que abran el espacio para la participación de la ciudadanía en la construcción de los proyectos y el plan de movilidad urbana para la Zona Metropolitana de Guadalajara.


El Colectivo Ecologista de Jalisco y las agrupaciones ciudadanas Ciudad para Todos y Muévete por tu Ciudad

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.