Ir al contenido principal

Nuevo museo de arte contemporaneo en NY, de SANAA.

El Nuevo Museo de Arte Contemporáneo se suma a partir de mañana a la rica oferta cultural de Nueva York, con su reapertura en un original edificio de cubos rectangulares, en la parte baja de Manhattan.
El Nuevo Museo, el único de Nueva York dedicado exclusivamente a exhibir arte contemporáneo, fue fundado en West Village en 1977 por la comisaria Marcia Tucker con la misión de promover el nuevo arte y las nuevas ideas. Tres décadas después de su fundación, el Nuevo Museo reabre sus puertas en la zona del SoHo con el objetivo de seguir siendo un lugar de experimentación continua, en el que se cuestione qué es el arte y cuál es el papel de los museos en el siglo XXI.
La comisaria Laura Koptman explicó hoy que el Nuevo Museo es "especial" porque es "el primer museo que se construye desde los cimientos en la parte baja" de Manhattan.
Koptman espera que los turistas que visiten Nueva York no sólo vean el Museo de Arte Moderno (MoMA), sino también el Nuevo Museo, porque mientras el primero "está dedicado a contar la historia de la modernidad, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad", el segundo expone "lo mejor del arte contemporáneo más actual".
El edificio del Nuevo Museo, diseñado por los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, es "elegante y urbano", de gran simplicidad de formas y busca integrarse en el barrio tratando de reflejar el carácter comercial de la calle Bowery. La propuesta es que los visitantes del museo puedan también mirar desde la terraza del último piso la espléndida vista del bajo Manhattan.
La primera exposición del Nuevo Museo en su nueva sede, titulada "Unmonumental: El objeto en el siglo XXI", muestra esculturas de ensamblaje realizadas por treinta artistas contemporáneos emergentes y semi-establecidos, entre los que se encuentran los mexicanos Abraham Cruzvillegas y Gabriel Kuri. En la muestra hay una fuerte presencia de artistas alemanes, estadounidenses y británicos o que trabajan en Nueva York, Londres y Berlín.
Con esta exposición, el Nuevo Museo pretende que el público se dé cuenta de que "no vivimos en una torre aislada de marfil o en un templo donde se preservan los monumentos y los ídolos, sino en un espacio donde las cosas se desarman, se prueban y se vuelven a armar", según se explica en el folleto de la muestra. Este arte es, añaden, reflejo de la entrada en el nuevo siglo cuyo lenguaje artístico es "de fragmentos y de formas, sonidos, imágenes degradadas, precarias y trémulas".

Comentarios

  1. Es agradable encontrar en la ciudad de los rascacielos obras que no intentan llegar a lo más alto sino que se preocupan más por un diseño estético más acorde con la escala humana. Este edificio logrará sin duda darle una identidad al barrio de Bowery que está llamado a ser el nuevo SOHO de la ciudad de New York.

    Para los interesados en ampliar información sobre esta obra hay una ficha técnica detallada con textos explicativos del proyecto, la estructura, los materiales utilizados etc. Además de fotos y planos en www.wikiarquitectura.com .
    En esta web también podréis encontrar fichas de cientos de otras obras que pueden ser de vuestro interés muchas de las cuales incluyen planos en AutoCad y documentos en 3D Studio y Rhino.

    Espero que os sirva ¡Saludos!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.