En el parque Metropolitano se celebró el Tercer Festival de la Movilidad de las 11:00 am a las 17:00 horas: una invitación a una ciudad con más calidad. Una lucha de hombres y mujeres que en septiembre de 2007 se enojaron por la puesta en marcha del viaducto López Mateos. En octubre decidieron organizarse para cambiar las cosas. Han hecho juntas, participado en discusiones, tomado acuerdos como ya quisieran muchos políticos. Han visitado a los diputados y exigido a la Secretaría de Vialidad un plan integral que privilegie el transporte colectivo sobre el individual. Bautizaron su movimiento con el nombre Ciudad para Todos.
Todos estaban invitados al festival. Los que no se enteraron de la convocatoria se invitaron en el momento. La afluencia fue continua durante toda la jornada y mayor a la de los eventos anteriores.
Antonio Quezada, uno de los organizadores, explicó que ayer, el fin fue reconocer —y defender— los espacios públicos que han sido diseñados para que los peatones y bicicleteros tengan un espacio. Etienne Von Bertrab añadió que el principal logro de la organización ciudadana ha sido la integración y toma de conciencia de más gente, que ahora sabe de que si no se toman medidas para dibujar una urbe diferente, todos sus habitantes terminarán asfixiados entre los automóviles.
LEER COMPLETO EN PÚBLICO.
El tercer Festival de Movilidad Urbana, organizado por Ciudad para todos, se llevó a cabo ayer con el objetivo de revalorar los espacios de convivencia de la comunidad, como el parque Metropolitano, lugar en donde se desarrolló el evento.
A las 11 dieron inicio las actividades del programa, que incluía presentaciones artísticas y talleres de movilidad urbana. El primer grupo en actuar sobre el escenario fue Zaico Circo, cuyo opaco espectáculo se mezclaba con los talleres Bici segura, en donde estaba presente Damián López, ciclista que pretende atravesar el continente de punta a punta, Las Tres P del Peatón, Transporte para Todos y Cuenta Cuentos. También los módulos de información estuvieron disponibles durante toda la jornada para recibir las dudas de la población acerca de cómo lograr una mejor movilidad y qué es ser un ciudadano responsable.
LEER COMPLETO EN LA JORNADA.
Comentarios
Publicar un comentario