El siguiente video es parte de un trabajo escolar de las alumnas del Franco Yoalli Lamarre y Cristina Allera, en el que pretenden demostrar las dificultades que vive cotidianamente una persona con discapacidad motriz al hacer uso del transporte público.
“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.
no mames!! (citando al honorable gobernador del estado de jalisco...)
ResponderBorrarClaro que esto es solo un pequeño error, uno entre muchos, de la gran ciudad progreso...(si notan el sarcasmo??)
Tengo algunos amigos - con dinero debo admitir- que no tienen brazos, otros no tienen piernas, otros no tienen ni brazos ni piernas (solo su tronco y su cabeza) y claro..el amor de su familia, el dinero, y las buenas adaptaciones de las escuelas y coches que han pagado han logrado que sean felices...exitosos...y tengan grandes experiencias (tanto de vida, tanto educativas)...pero claro, para el Juan Perez promedio...no existe esa oportunidad de integrarse a la sociedad.
Citando a guillermo Sheridan, escritor de letras libres...
"No son mas que unos pinches muertos sin chiste"
y que decpcionante!