Ir al contenido principal

Aristegui, hasta hoy por hoy.

El día de hoy viernes 4 de enero de 2008, se realizó el último noticiero "Hoy por Hoy", de 6:00 a 10:00 AM, el cual había sido difundido por el Grupo Televisa en su cadena de radiodifusoras de cobertura nacional durante cinco años, con dicha periodista al frente de un importante equipo de trabajo que daba cabida a todas las voces de la vida nacional.
Escaso mes y medio atrás, Aristegui le realizó una entrevista aguda e imparcial -sello de su estilo- a Andrés Manuel López Obrador, por lo que no cabe la ingenuidad de no enlazar uno y otro evento. De los poquísimos espacios que realizaron, en su momento, una cobertura crítica a la llamada Ley Televisa; se abrieron espacios para legisladores, políticos y analistas “incómodos” para los intereses del consorcio televisivo; se le dio seguimiento puntual a escándalos como el de la empresa Hildebrando, propiedad del cuñado del presidente Felipe Calderón; se ventilaron los polémicos audios entre Mario Marín y Kamel Nacif en contra de la periodista Lydia Cacho; se dio seguimiento puntual al caso del sacerdote Nicolás Aguilar, acusado de pederasta y protegido supuestamente por el cardenal Norberto Rivera; entrevistó a los tres coordinadores parlamentarios del Senado, en plena polémica de Televisa en contra de la reforma constitucional en materia electoral; dió seguimiento al quehacer y opinión de López Obrador, Asambleas Informativas incluidas, fue precisamente el espacio que comandó Aristegui hasta el día de hoy.
Quienes pensábamos que la valiente posición de Aristegui en las mismas entrañas informativas del monstruo mediátivo estaba de cierta forma protegida por su prestigio internacional, refrendado día a día en sus programas televisivos de CNN en Español, nos equivocamos en dicha apreciación: frente al interés desnudo y a la complicidad declarada, no hay prestigios ni imagen mediática internacional que valga.
Un réquiem sentido por este nuevo espacio que ha sido clausurado. En adelante será perfectamente homogénea la basura a transmitir por Televisa.

Sale Carmen Aristegui de W Radio por “incompatibilidad editorial” (el universal).

Se despide Carmen Aristegui de W-Radio (el financiero).

Por “incompatibilidad editorial”, WRadio suspende el contrato a Carmen Aristegui (proceso).

Saldrá Aristegui de W; es incompatible con el modelo editorial de la emisora (La Jornada).

Comentarios

  1. Hola Felipeno, personalmente creo que es muy negativo que se cierren espacios, esta es la segunda vez que yo recuerde que Aristegui sale asñi de un medio informativo pues recuerdo cuando saliò de imagen con diferencias con Pedro Ferríz y junto con ella Javier Solórzano que creo que fue la mayor pérdida para imagen. Personalmente no me gusta el estilo de Aristegui, me abruma, habla demasiado hasta para un comunicador.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.