Ir al contenido principal

¿Que es el BRT?

El gobierno del estado de Jalisco ha anunciado la creación de un corredor de transporte a lo largo de la Calzada Independencia con un sistema de BRT, (Bus rapid transit) pero, ¿en que consiste esto?
Hay varios sistemas de BRT como los de vías únicas, carriles o número limitado de sitios de parada sobre una ruta tradicional.
Un sistema ideal de BRT debería de incluir algunas de las siguientes características:

Carriles para Buses: un carril de la calle o avenida reservado para el uso exclusivo de los camiones.
Calles y vías para buses: una calle o un bulevar pueden diseñarse en un centro urbano para que todos sus carriles sean del uso exclusivo de los camiones.
Señal de preferencia para camiones: dar un trato preferencial a los camiones en los cruces como por ejemplo extender la duración del semáforo en verde para los camiones, o la activación del semáforo en verde cuando se detecta alguno. El cruce de prioridad es particularmente útil cuando se implementa junto con carriles o calles exclusivas porque el tráfico general no interviene entre los camiones y las señales de tráfico.
Manejo mejorado de tráfico: elementos de infraestructura de bajo costo que pueden aumentar la velocidad y confiabilidad del servicio del camión como bahías de parada, islas de abordaje y alineación de sardineles.
Abordaje rápido: la recogida de pasajeros es un proceso que hace lento el servicio del camión especialmente cuando hay precios diferenciales para diferentes puntos de abordaje y de destino. Una alternativa rápida es la recolección de pagos de pasajes al entrar a la estación antes de la llegada del camión de la misma manera en que estos se colectan en un sistema de tren metropolitano. Este sistema permite a los pasajeros abordar a través de todas las puertas de un camión detenido. Muchos sistemas usan camiones de piso bajo o plataforma elevadas al nivel del piso de los camiones para hacer más ágil el abordaje y mejorar el acceso.
Estos sistemas no interfieren con el resto del tráfico urbano ya que utilizan carriles esclusivos. El modelo pionero de este sistema surgió en los años 70´s en Curitiba, Brasil y ha venido implementándose con gran éxito en grandes Metrópolis como Bogotá, Colombia.
En latinoamerica existen sistemas BRT en 17 ciudades entre ellas Santiago de Chile, Lima en Perú, Guatemala, la Cd de México y León en Guanajuato.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.