El gobierno del estado de Jalisco ha anunciado la creación de un corredor de transporte a lo largo de la Calzada Independencia con un sistema de BRT, (Bus rapid transit) pero, ¿en que consiste esto?
Hay varios sistemas de BRT como los de vías únicas, carriles o número limitado de sitios de parada sobre una ruta tradicional.
Un sistema ideal de BRT debería de incluir algunas de las siguientes características:
Carriles para Buses: un carril de la calle o avenida reservado para el uso exclusivo de los camiones.
Calles y vías para buses: una calle o un bulevar pueden diseñarse en un centro urbano para que todos sus carriles sean del uso exclusivo de los camiones.
Señal de preferencia para camiones: dar un trato preferencial a los camiones en los cruces como por ejemplo extender la duración del semáforo en verde para los camiones, o la activación del semáforo en verde cuando se detecta alguno. El cruce de prioridad es particularmente útil cuando se implementa junto con carriles o calles exclusivas porque el tráfico general no interviene entre los camiones y las señales de tráfico.
Manejo mejorado de tráfico: elementos de infraestructura de bajo costo que pueden aumentar la velocidad y confiabilidad del servicio del camión como bahías de parada, islas de abordaje y alineación de sardineles.
Abordaje rápido: la recogida de pasajeros es un proceso que hace lento el servicio del camión especialmente cuando hay precios diferenciales para diferentes puntos de abordaje y de destino. Una alternativa rápida es la recolección de pagos de pasajes al entrar a la estación antes de la llegada del camión de la misma manera en que estos se colectan en un sistema de tren metropolitano. Este sistema permite a los pasajeros abordar a través de todas las puertas de un camión detenido. Muchos sistemas usan camiones de piso bajo o plataforma elevadas al nivel del piso de los camiones para hacer más ágil el abordaje y mejorar el acceso.
Estos sistemas no interfieren con el resto del tráfico urbano ya que utilizan carriles esclusivos. El modelo pionero de este sistema surgió en los años 70´s en Curitiba, Brasil y ha venido implementándose con gran éxito en grandes Metrópolis como Bogotá, Colombia.
En latinoamerica existen sistemas BRT en 17 ciudades entre ellas Santiago de Chile, Lima en Perú, Guatemala, la Cd de México y León en Guanajuato.

Hay varios sistemas de BRT como los de vías únicas, carriles o número limitado de sitios de parada sobre una ruta tradicional.
Un sistema ideal de BRT debería de incluir algunas de las siguientes características:
Carriles para Buses: un carril de la calle o avenida reservado para el uso exclusivo de los camiones.
Calles y vías para buses: una calle o un bulevar pueden diseñarse en un centro urbano para que todos sus carriles sean del uso exclusivo de los camiones.
Señal de preferencia para camiones: dar un trato preferencial a los camiones en los cruces como por ejemplo extender la duración del semáforo en verde para los camiones, o la activación del semáforo en verde cuando se detecta alguno. El cruce de prioridad es particularmente útil cuando se implementa junto con carriles o calles exclusivas porque el tráfico general no interviene entre los camiones y las señales de tráfico.

Manejo mejorado de tráfico: elementos de infraestructura de bajo costo que pueden aumentar la velocidad y confiabilidad del servicio del camión como bahías de parada, islas de abordaje y alineación de sardineles.
Abordaje rápido: la recogida de pasajeros es un proceso que hace lento el servicio del camión especialmente cuando hay precios diferenciales para diferentes puntos de abordaje y de destino. Una alternativa rápida es la recolección de pagos de pasajes al entrar a la estación antes de la llegada del camión de la misma manera en que estos se colectan en un sistema de tren metropolitano. Este sistema permite a los pasajeros abordar a través de todas las puertas de un camión detenido. Muchos sistemas usan camiones de piso bajo o plataforma elevadas al nivel del piso de los camiones para hacer más ágil el abordaje y mejorar el acceso.
Estos sistemas no interfieren con el resto del tráfico urbano ya que utilizan carriles esclusivos. El modelo pionero de este sistema surgió en los años 70´s en Curitiba, Brasil y ha venido implementándose con gran éxito en grandes Metrópolis como Bogotá, Colombia.
En latinoamerica existen sistemas BRT en 17 ciudades entre ellas Santiago de Chile, Lima en Perú, Guatemala, la Cd de México y León en Guanajuato.
Comentarios
Publicar un comentario