Ir al contenido principal

El fracaso de la campaña antiabortista de la iglesia.













El pasado domingo 17 de febrero, el arzobispado de México demostró la apabullante impopularidad de su reclamo antiabortista que busca encarcelar a las mujeres que aborten, a lo que le llama “la defensa de la vida”.
A pesar de que Norberto Rivera, con todas sus mañas,su poder económico y su influencia política estuvo promoviendo una concentración antiabortista en la ciudad de México, el evento fracasó totalmente ante la indiferencia de la sociedad hacia los reclamos inquisitoriales de la Iglesia.
A la hora indicada se presentaron sólo unas decenas de personas, cantidad que pasado el mediodía apenas llegaba a los trescientos participantes, ampliamente superados en número por los paseantes, turistas, comerciantes, policías y ciclistas que transitaban por sus actividades en esa parte de la ciudad.
Los pocos participantes, que vestían de blanco y rojo, incluían monjas y religiosos, algunos grupos parroquiales y organizaciones conservadoras como Caballeros de Colón, Vifac (Vida y Familia), grupo cercano a Provida y Comunión y Liberación, grupo internacional fundado en Italia.
Tan pequeña fue la concentración del clero que ni siquiera alteró las actividades dominicales de esa zona ni la gente que pasaba por el lugar se mostró interesada en apoyar la manifestación ultraderechista.
En Reforma, con total indiferencia hacia las normas que pregona el clero, paseaban algunas parejas de lesbianas o de homosexuales, que disfrutaban del respeto que ahora les garantizan las leyes.
En Jalisco, que se considera la región por excelencia de influencia clerical, tampoco la Jornada tuvo una respuesta significativa, a pesar de que personajes del gobierno panista apoyaron directamente la marcha.
Minutos antes de las cinco de la tarde, dio inicio la marcha, que convocó el Arzobispado de Guadalajara y en la que en total participaron cerca de 3 mil 500 personas, es decir, más de diez veces el número de las que asistieron en la ciudad de México, ilustrando la diferencia ideológica que existe entre las dos capitales.
Entre los participantes en la marcha estuvo Imelda Guzmán, esposa del gobernador de Jalisco y la contralora del gobierno del Estado María del Carmen Mendoza, quienes llegaron minutos antes de las seis de la tarde a la Catedral, en donde el cardenal Juan Sandoval Íñiguez inició una misa a las 6:15 y pidió que abrieran todas las puertas del lugar para que no se quedara la gente afuera.
Como un sangriento sarcasmo, en la Catedral de Guadalajara se estuvo promoviendo la marcha como una supuesta “defensa de la vida”, pero a la vez, como de costumbre, se promovía la imagen de los cristeros, glorificando sus crímenes y asesinato.


Acusan a Iglesia de presionar a SCJN sobre legislación de aborto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.