Ir al contenido principal

Proyectos para la Villa Panamericana.

Ayer 18 de febrero El ayuntamiento tapatio anunció los siete proyectos ganadores para construir edificios de vivienda que se integrarán al conjunto de la Villa Panamericana, en voz de Juan Palomar director de Coplaur.
De los 76 participantes, los elegidos son: Patricia Roldán Herrera, Héctor Santana Zertuche, Ricardo Agraz Orozco, Marco Antonio Ramírez Torreblanca, Álvaro Salvador Morales Hernández, Pedro José Alcocer Santos y Juan Carlos Gómez Castellanos.
Para la Plaza de las Acequias no hubo propuesta adecuada, así que realizarán una segunda convocatoria para el diseño de la futura plazoleta.

Aqui algunas perspectivas de los proyectos:

El edificio 3, San Diego de Héctor R. Santana Zertuche y Edgardo Sandoval Calvillo:
















El edificio cinco,Humboldt de Ricardo Agraz Orozco:
















El edificio seis, Juan Manuel I. de Marco Ramírez Torreblanca:
















El edificio ocho, Hidalgo I de Álvaro Salvador Morales Hernández:
















El edificio nueve, Hidalgo II de Pedro José Alcocer Santos:



































El edificio 10, Calculalpan de Patricia Roldán Herrera (felicidades Paty):



































El edificio 12, Juan Manuel III de Juan Carlos Gómez Castellanos:

Comentarios

  1. Estimado Arq. Chávez:

    Ante todo quiero aclarar que no hay nada en contra de la calidad de propuesta presentada por el Arq. Agraz, sino de las formas en que el que comité organizador viola las propias reglas que el mismo establece y dicho sea de paso hace hincapié en que por ninguna circunstancia pueden ser omitidas.
    La lamina presentada por Arq. Agraz no presenta la clave correcta en la viñeta que le fue proporcionada por el comité organizador, tiene la 123-321, que obviamente no existe dentro del sistema del concurso, ya que todas las claves tienen como inicio el 100, y un número consecutivo de acuerdo a como el sistema capturaba la inscripción al concurso por lo cual el segundo número no puede pasar del 100, ya que solo se inscribieron 86 despachos de acuerdo a datos proporcionados por el Arq. Juan Palomar.
    En este punto surgen muchas dudas que el comité debería aclarar, ¿de dónde saco esa clave el Arq. Agraz , se inscribió en tiempo y forma, cómo es posible que el comité no se haya dado cuenta del error, o simplemente lo omitió porque sabía de quien era, hay algún vinculo de amistad o negocio entre alguien del comité y el despacho del Arq. Agraz…
    Quizás la respuesta, la clave era la correcta había un pedazo de papel recortado de la carpeta que nos fue entregada a cada uno de los participantes donde estaba escrita la clave y fue pegada en la lamina.
    ¿……………………………………………………………………………….

    Y de acuerdo al documento Datos Generales de Concurso:

    Todo este material vendrá cerrado de tal forma que se impida el conocimiento de su
    contenido hasta que sea abierto por el jurado. Se deberá cuidar especialmente el
    anonimato, por lo que cualquier forma de identificación que contengan tanto la
    lámina de la propuesta, como su envoltorio, que no sea la especificada en este
    documento, será causa inapelable para declarar la propuesta como fuera del
    proceso del concurso.

    Adjunto imagen con la viñeta de la lamina, donde se ve claramente lo aquí expuesto y de acuerdo a esto la clave correcta era la 100-004.

    Arq. José Luis Rizo Ponce de León


    Estimado Arq. Rizo,
    Perdón por mi torpeza, pero no entiendo en que consiste el error que menciona,
    le agradeceré que me explique.

    Gracias.

    Arq. Jaime Chávez
    CHAVEZ & CHAVEZ Constructores
    Mar Baltico 2240 int 106-B
    Country Club
    (33) 38-17-30-67

    Hola José, me parece acertada tu propuesta, te apoyo y te respaldo. Han existido muchas fallas en el proceso: desde la asignación de clave, con lo que la oficina receptora podría saber perfectamente de quien era cada lámina, hasta la dudosa selección (por ejemplo, desde el viernes alguien dijo que ganarían Alvaro Morales, en el edificio 8 y Ricardo en el 5) además, la designación de las seis invitaciones previas es improcedente porque se podría estar violando la Ley de Obra Pública en lo relativo a los requisitos para adjudicaciones directas e incluso es cuestionable la invitación específica para Alberto Kalach, quien fue socio de JP para el proyecto de la Biblioteca Vasconcelos.

    Tal vez valdría la pena pedir y exigir la anulación de todo el proceso del concurso.


    Este comunicado es para hacerles saber a las personas del jurado que el proyecto presentado y, que a su vez gano el Arq. Ricardo Agraz Orozco por la propuesta presentada para el Edificio 5 humboldt de la Villa Panamericana / Proyecto Alameda, debería declararse fuera del proceso del Concurso ya que no cumple con la totalidad de requisitos que estipula el documento que fue entregado a cada concursante, específicamente en el documento Datos Generales del Concurso.


    Fragmento de dicho documento:
    La lámina deberá llevar una viñeta tipo de 20 cm de ancho por 8 cm de alto, ubicada
    en el extremo inferior derecho, con la siguiente inscripción:
    PROYALAM 000-000
    EDIFICIO 1 SAN DIEGO I
    CONCURSO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL
    VILLA PANAMERICANA / PROYECTO ALAMEDA

    Todo este material vendrá cerrado de tal forma que se impida el conocimiento de su
    contenido hasta que sea abierto por el jurado. Se deberá cuidar especialmente el
    anonimato, por lo que cualquier forma de identificación que contengan tanto la
    lámina de la propuesta, como su envoltorio, que no sea la especificada en este
    documento, será causa inapelable para declarar la propuesta como fuera del
    proceso del concurso.

    Arq. Jose Luis Rizo Ponce de León

    gracias por tu correo,en breve te respondo
    saludos

    --
    atte.
    Victor Pérez.sandi y de Alba

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.