Ir al contenido principal

¿Quien es Barack Obama?

Barack Obama nació en Hawaii el 4 de agosto de 1961. Su padre, también llamado Barack Obama, nació y fue criado en una pequeña aldea en Kenia, donde creció cuidando un rebaño de cabras junto a su padre, que trabajaba como criado doméstico para los británicos.
La madre de Barack, Ana Dunham, creció en un pequeño pueblo de Kansas. Su padre trabajaba en una plataforma petrolífera durante la depresión, y luego se enlistó, durante la segunda Guerra Mundial después del ataque a Pearl Harbor, donde lunchó en el ejército de Patton. Durante la guerra, su madre trabajó fábrica de bombarderos. Después de la guerra, los abuelos de Barack estudiaron gracias a la ayuda del programa gubernamental conocido como el G.I. Bill. Poseteriormente, compraron una casa con la ayuda del programa federal para la asistencia de compra de viviendas (Federal Housing Program) y se mudaron al oeste, a Hawaii.
Fué allí, en la universidad de Hawaii, donde los padres de Barack se conocieron. Ana Dunham estudiaba allí, y su padre tenía una beca que le permitió salir de Kenia y seguir sus sueños en los Estados Unidos.
El padre de Barack regresó a Kenia y Barack se crió con su madre en Hawaii, y por algunos años en Indonesia. Luego, Barack se trasladó a Nueva York, donde se graduó de la Universidad de Columbia en 1983.
Recordando los valores de empatía y servicio que su madre le enseñó, Barack decidió aplazar sus estudios de derecho y la vida corporativa, y se trasladó a Chicago en 1985, donde encabezó un grupo que trabajaba para mejorar las condiciones de vida en los barrios afectados por el crimen y el desempleo.
El grupo tuvo algún éxito, pero Barack se dio cuenta que para realmente mejorar la vida de la gente en esa y en otras comunidades, se necesitarían solamente un cambio a nivel local sino que un cambio en las leyes y en la política.
Barack completó el programa de derecho de la Universidad de Harvard en 1991, donde se convirtió en el primer presidente afroamericano de la Revista de Leyes de Harvard ("Harvard Law Review"). Poco después regresó a Chicago para ejercer como abogado de derechos civiles y para enseñar derecho constitucional. Finalmente, su trabajo partidiario lo llevó a presentarse para el senado del estado de Illinois, donde sirvió por ocho años. En 2004, llegó a ser el tercer afroamericano, desde la época de la reconstrucción, electo al senado de los Estados Unidos.
Las experiencias valiosas y variadas de Barack Obama, criado en diversos lugares con personas de diferentes ideas, han fortalecido su trayectoria política. En medio del ámbito político de hoy, él todavía cree en la capacidad de unir a la gente mediante de una política precisa. Una política que busca la solución a los retos que enfrentan los estadounidenses, por sobre el partidismo y el avance político.
En el senado del estado de Illinois, Barack Obama trabajó con demócratas y republicanos para ayudar a progresar a las familias obreras, creando programas como el Crédito Impositivo por Ingresos Ganados por Trabajo ("Earned Income Tax Credit" o EITC sus siglas en inglés) del estado, que en tres años proporcionó mas de $100 millones en reduccion de impuestos a las familias. Él también impulsó una expansión de la educación infantil, y luego de que un número de presos condenados a la pena de muerte fueran encontrados inocentes, el senador Obama trabajó con los agentes de la ley, para exigir la grabación de interrogaciones y de confesiones en todos los casos en los que podría aplicarse la pena de muerte.
En el senado de los EE.UU., Barack se ha centrado en abordar los desafíos en un mundo globalizado en el siglo XXI con nuevas ideas y una política que no se conforma con lo mínimo. Su primera ley propuesta con el republicano Tom Coburn, intenta devolver la confianza en el gobierno, permitiendo que cada estadounidense pueda investigar por Internet cómo y dónde se gasta cada centavo de sus impuestos. Él también ha sido la voz de vanguardia en la defensa de la reforma de ética para acabar con la corrupción al estilo de Jack Abramoff.
Como miembro del Comité de Asuntos de Veteranos, el senador Obama ha luchado para ayudar a los veteranos de Illinois a conseguir el pago prometido por incapacidad. Al mismo tiempo trabaja con la Asociación de Veteranos, para la vuela de los millares de veteranos que necesitarán atención médica a su regreso de Irak y de Afganistán. Reconociendo la amenaza planteada por los terroristas, por las armas de destrucción masiva, él viajó a Rusia con el senador republicano Dick Lugar con la intención de renovar esfuerzos para eliminar la proliferación de armas nucleares. Sabiendo la amenaza contra la economía y la seguridad producto de la adicción de los estadounidenses al petróleo, él está trabajando para reunir a la industria automotriz, los sindicatos de trabajadores, los granjeros, los empresarios y a políticos de los dos partidos, con la intención de promover un mayor uso de combustibles alternativos y para conseguir economizar en el uso de combustible. Sobre la pobreza expuestra por Katrina, el genocidio en Darfur, o con el papel que juega la fé en la política, Barack Obama continúa hablando claramente acerca de los asuntos que definirán a los Estados Unidos en el siglo XXI. Pero por encima de todos sus logros y experiencias, él está muy orgulloso y agradecido por su familia. Su esposa, Michelle, y sus dos hijas, Malia de 9 años y Sasha de 5 años, viven al sur de Chicago.




Obama y el sueño americano.
por Mario Vargas Llosa.

Comentarios

  1. dale obama sos un grande de verdad...graciela

    ResponderBorrar
  2. renace el poder y la fuerza que algun dia el ex presidente j. f. kenedy quiso lograr hoy el presidente afroamericano es un logro que todos los ciudadanos del mundo entero, podremos lograrlo. muchas FELICIDADES SR. PRESIDENTE DE LOS E.U.A.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.