Ir al contenido principal

Claroscuros del Facebook.


El "Caralibro" pretende volverse algo como un sistema operativo: el “sistema operativo social de la Web“, según llegó a declarar Mark Zuckerberg el desarrollador y actual jefe ejecutivo de la red social virtual. En otras palabras, el anillo único de las redes sociales en línea, la madre de todas las comunidades del planeta. Y todo esto con un espíritu que – sin dejar de ser empresarial – promueve la apertura, las nuevas ideas y la interacción de las personas y los distintos proyectos. Una suma en la que ganan todos.
Cada día se suman miles y miles de personas que se relacionan entre sí a través de Facebook. Un aspecto que llama mucho la atención es el de los grupos que se arman para apoyar causas o impulsar proyectos.
El 4 de febrero pasado millones de colombianos y ciudadanos en diferentes partes del mundo, inauguraron una nueva era de la protesta social en el mundo, que se vió manifestada a través de marchas locales simultáneas en 193 ciudades de Colombia y del mundo contra el terrorismo y los secuestros de las FARC.
Una actividad sin precedentes en todo el mundo, producto espontáneo de la sociedad civil y viable gracias a la función viral de las redes sociales y la tecnología. La iniciativa nació en la red social Facebook a través del grupo “Un Millón de Voces contra las FARC” y que en menos de un mes logró la movilización física y virtual de millones de personas.
Más allá de si se esta de acuerdo o no con la causa, lo sucedido en Colombia es una demostración social sobre el impacto de las tecnologías en la vida diaria de las personas y pone de manifiesto el rol de los jóvenes cómo agentes de cambios de la sociedad.
Se pueden encontrar miles de causas y grupos en facebook a los que pertenecen miles de personas, algunos mucho más organizados que otros. Grupos para evitar el calentamiento global, defender la selva amazónica, boicotear las olimpiadas chinas o...simples admiradores de modelos suecas.
En Jalisco, hay grupos que que han crecido de manera espectacular y se han convertido en herramientas de incidencia política real, "Avergonzados de tener este gobernador que tenemos" o "queremos un metro en Guadalajara" son al menos dos ejemplos entre muchos.
Pero no todo en la red social virtual de mayor crecimiento es de color rosa: aunque el proyecto fue concebido por Mark Zuckerberg, la cara real detrás de Facebook es Peter Thiel, inversor de capital de riesgo y filósofo futurista. Thiel invirtió 500.000 dólares en Facebook cuando los tres creadores fueron a visitarlo en San Francisco en junio de 2004. Es también un vigoroso activista del neo conservadurismo. Se graduó en Filosofía en Stanford y es coautor del libro El mito de la diversidad, un ataque minucioso al multi-culturalismo y al liberalismo.
Facebook ha sido señalado como un experimento deliberado de manipulación global. Y Thiel es un brillante genio en el panteón neoconservador, con una curiosa inclinación hacia las fantasías tecno-utópicas.
Por otro lado, hay vinculos financieros que pueden dar a entender que In-Q-Tel tendría acceso a la información generada por la plataforma. In-Q-Tel es el ala de inversión en capital de riesgo de la CIA, creada en 1999 para identificar y asociarse con compañías que estén desarrollando nuevas tecnologías para ayudar a proveer soluciones a la Agencia Central de Inteligencia.
De cualquier manera, el potencial impacto de esta red social podría ser gigantesco en los próximos años y socavar los cimientos mismos de algunas de las estructuras de poder que influencian el mundo a espaldas de la gente. Ahora parecería que la gente finalmente podrá comenzar a organizarse sin necesitar de los aparatos y estructuras que los grupos de poder controlan.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.