Ir al contenido principal

Por una ciudad sin personas como tú.

En el blog tapatío "Ciudad alterna" promueven la creación de conciencia ciudadana a través de la pega de calcomanías en los vidrios de los autos mal estacionados, bloqueando rampas para discapacitados o el paso cebra.
Quizá suene agresivo para algunos, pero ante la ausencia de autoridad, alguien tiene que hacer algo.
Aquí les dejo las imágenes para el que quiera, los autores recomiendan imprimir en papel autoadherible que se puede comprar en cualquier papelería y recortar. Click en las fotos para agrandar.

Comentarios

  1. Gracias Felipeno por difundir la iniciativa!! Esperemos que cada día más personas se sumen a la causa.
    Saludos.

    ResponderBorrar
  2. Hola Felipeno, gracias por el apoyo!, poco a poco lo lograremos, tenemos que educar a los "ciudadanos" de alguna u otra forma. Y yo ya me convencí que a la cara y amablemente no funciona, ya casi me "la han querido partir" varias veces por buscar el diálogo...asi que de esa impotencia y coraje, nació esta idea que espero sirva de algo, por lo menos no me quedo sin decir las cosas y no me careo con personas sin conciencia, que antes de pensar en su error y reflexionar buscan justificarse con insultos, gritos y con estupideces como "que te importa, que al cabo todo mundo lo hace"...

    En fin, la unión hace la fuerza!

    Ánimo, que en el camino andamos.

    Saludos!

    ResponderBorrar
  3. Gracias a ustedes...increíble que hayan detectado tan rápido la referencia.

    ResponderBorrar
  4. Felicidades por la iniciativa!!! De veras que en los ultimos años la educacion y civilidad entre los habitantes de Gdl se ha perdido por completo. Yo pienso que mucha culpa de la agresividad vial se debe al tamaño de los vehiculos que hoy circulan, sobre todo los absurdos en llantas como las Lobo, Hummer y toda esa clase de vehiculos totalmente anti-ciudadanos y anti-ecologicos.
    Saludos,
    roolhaas.

    ResponderBorrar
  5. Indira!
    Que buena onda encontrarme con esta iniciativa. Hace unos dìas casi me atropellan en un cruce donde la preferencia es para el peatón, me dio tanto coraje, que decidì hacer algo sobre eso. Y estoy documentandome para un movimiento pro peatòn. Tengo algunas ideas y siempre es bueno saber las alternativas que se tienen para hacer un movimiento mejor y completo. Gracias por la inspicraciòn.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.