Ir al contenido principal

¿Como sería el mundo sin dios?


Alguien me invitó a hacer el ejercicio de imaginar como sería un mundo en el que sepamos que no hay dioses. Obviamente cualquier respuesta es puramente especulativa, porque no tenemos la posibilidad de ensayar universos con y sin dioses, de manera de verificar la diferencia. Pero pensé que la falta de un diseño premeditado, de un plan, de un ser todopoderoso que nos cuide, debería percibirse de alguna manera.

Concluí que un mundo sin dioses sería indiferente al dolor. La alegría, la tristeza, el goce o el sufrimiento de cualquier ser importarían solo a él, o como mucho a los que lo rodean, pero no afectarían a un universo sin inteligencia y por lo tanto indiferente a estas cuestiones. No habría nadie a quién pedir nada. Y los pedidos hechos a la nada no tendrían efecto. Orarle a cualquier dios o no hacerlo sería lo mismo porque no habría ningún dios escuchando. Sufrirían tanto ateos, como budistas, como judíos, como cristianos, como musulmanes, porque no habría nadie con poder para repartir o evitar el sufrimiento. Naceríamos, creceríamos, nos enfermaríamos y curaríamos, triunfaríamos y fracasaríamos, conoceríamos dichas y desgracias, nos enamoraríamos o no, tendríamos hijos o no, y finalmente moriríamos independientemente del dios que adoremos.

Un enfermo grave tendría más posibilidades de curarse acudiendo al médico que rezando a la nada. La esperanza de vida y la calidad de vida de los pacientes mejoraría porque la medicina avanza, y no porque Dios aprende a curar los padecimientos. Tendrían más posibilidad de curarse los que tienen mejor acceso a la salud, sin importar en que dios crean.

Las catástrofes sucederían sin más. Terremotos, tsunamis, huracanes, volcanes y otras calamidades ocurrirían sin pensar en las consecuencias para los seres vivos afectados. Serían parte de la naturaleza, y lo mejor que podríamos hacer sería aprender progresivamente a predecirlos para evitarlos. De nuevo el conocimiento sería la única forma de minimizar las pérdidas.

No habría normas claras y universales. La moral sería una construcción humana, relativa y subjetiva. El bien sería diferente según el punto de vista de distintos individuos y de distintos grupos, y cuanto mucho cada uno creería que el suyo es el “Bien Absoluto” frente al “Bien Absoluto” de otros. Violar las leyes tendría, en el mejor de los casos, un castigo humano.

No habría un dios al que ofender, y quienes crean que su dios fue ofendido tendrían que ocuparse ellos mismos de limpiar su nombre. La guerras santas, inquisiciones, cruzadas, yihad, etc. serían la única respuesta posible ante la inacción de un dios que no se defiende porque no existe.

El mundo estaría librado a si mismo y no se percibiría un plan divino. No habría una inteligencia creadora ocupándose de cada detalle, y los procesos naturales no mostrarían necesariamente misericordia con los seres vivos. No existirían los seres perfectos, y algunos incluso podrían tener defectos tales que hagan imposible su subsistencia. Podrían morir individuos o especies completas no adaptadas a determinado cambio, no preparadas para enfrentar determinada situación. La muerte sería un “método” más para una naturaleza insensible.

No habría pueblos elegidos, ni especies elegidas. No habría una creación de la que seamos el centro, ni punto privilegiado. Nada impediría que las condiciones que favorecieron la vida en nuestro planeta, lo hagan en otros, porque no tendríamos nada de especiales.

Resumiendo… un mundo sin dioses sería asombrosamente parecido a este.

Ateo militante.

Comentarios

  1. quizás hace unos años hubieras incluído "... y el sol no giraría alrededor de la tierra"

    Me parece que llegaste a una conclusión brillante.

    ResponderBorrar
  2. Me gusto mucho este escrito, por eso es que ahi que buscar a dios. dios es todo, el mundo gira por dios todo es por dios.

    ResponderBorrar
  3. Quizás un mundo sin Dioses, sería un mundo mejor. Un mundo que ame la razón, un mundo educado y estudioso, que comparte la virtud y toma juicios éticos sin necesidad de parecerle bien a un Dios que es juez y jurado, pero que nunca se hace presente. Un mundo sin Dios, sería un mundo avanzado tecnológicamente. Un mundo sin Dios, sería mundo con 'razón'.

    ResponderBorrar
  4. anonimo, deberias tener guevos y decir al menos tu nombre.

    ResponderBorrar
  5. anonimo, eso eres. Ignorante por supuesto. Porque si leyesas no estarias hablando de dios. Lo conoces? Deberias ser un poco mas culto.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.