Ir al contenido principal

Llegan las bicicletas de renta a Estados Unidos.


Hemos escrito acerca de los programas de renta de bicicletas en toda Europa y ahora, podemos anunciar que los EE.UU. finalmente han aportado a la idea, convirtiendo el alquiler de bicicletas en algo más simple y rápido a travez de un sistema lector de tarjetas. La ciudad de Washington acaba de presentar el programa de renta de bicis SmartBike DC, el primero totalmente automatizado en los Estados Unidos. Opera con un principio similar al Zipcar y otros servicios de car-sharing, ofreciendo 120 bicicletas en 10 localidades de todo el centro de la ciudad. Jim Sebastian, gerente de programas para bicicletas y peatones del Departamento de Transporte de Washington, está convencido de que el programa va a despegar, reduciendo la congestión, la contaminación y problemas de estacionamiento en toda la ciudad.
Ciudades de todo el mundo han comenzado con programas de renta de bicicletas públicas ahora que se han disparado los precios del petroleo y que ha aumentado la preocupación por minimizar las emisiones de carbono. Esta es una buena noticia, ya que habría dificultades para encontrar un modo más verde de transporte - Las bicis son baratas, eficientes y libres de emisiones. Copenhague, Berlín, Barcelona y Lyon ya han adoptado la tendencia, París recientemente inició su épico programa Vélib, ofertando en sus calles, una verdadera flota de 20,000 bicicletas.
El Departamento de Transporte de Washington se ha asociado con Clear Channel para el programa SmartBike DC, intercambiando espacios publicitarios para obtener los recursos necesarios para el mantenimiento de las bicicletas y mejoras del sistema. Este convenio es una bendición para las zonas mas congestionadas de las ciudades, ya que genera ingresos al mismo tiempo que las ciudades, literalmente, no gastan dinero ni en el diseño, ni en la comercialización, ni en el mantenimiento del programa.
Por $ 40 de cuota de membresía, los usuarios de SmartBike pueden rentar bicis de tres velocidades, hasta por tres horas seguidas. Un sistema electrónico vigila las bicicletas, asegurando el retorno puntual y hace el seguimiento de bicicletas perdidas. Si todo va bien, Sebastián tiene la esperanza de ampliar el programa hasta 1000 bicicletas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.