Ir al contenido principal

Un alcalde contra Richard Meier


"La estructura de Meier es una obra que hay que desmantelar". No se anduvo ayer con rodeos el recién elegido alcalde de Roma, el derechista Gianni Alemanno. Como si no se refiriera a una obra de Richard Meier, célebre arquitecto estadounidense, premio Pritzker en 1984. Como si no se tratara de la estructura que envuelve el Ara Pacis, el monumento dedicado al emperador Augusto que se yergue en pleno centro de Roma.
"Evidentemente, no es una prioridad, pero hay que desmantelarla y hay que revisar todas las actuaciones realizadas en el centro histórico", dijo Alemanno, que el lunes pasado arrolló en la segunda vuelta de las municipales romanas a su adversario y ex alcalde de centro-izquierda, Francesco Rutelli, el hombre que encargó a Meier la obra.
La estructura del arquitecto de Nueva Jersey fue completada en 2006 y desde su presentación cosechó encendidas críticas. Se trata del primer edificio construido en el perímetro del centro histórico de Roma en décadas, y muchos expertos, historiadores del arte y ciudadanos de a pie expresaron malestar, dudas y hasta indignación por una estructura que, en su opinión, rompía la armonía estética de la zona.
Alemanno prometió ya entonces desmontar la obra, con la intención de trasladarla a algún lugar de la periferia. Ayer confirmó su intención. Además de la estética, Alemanno -que empezó su carrera política en movimientos de inspiración fascista- critica el proceso de adjudicación de la obra, que, en su opinión, fue incorrecto por haber sido Meier "elegido a dedo".
La polémica sobre la estructura es el paradigma del enfrentamiento que históricamente divide a los italianos sobre el desarrollo de sus ciudades.
La protección del patrimonio es un objetivo que, según muchos analistas, ha llevado al inmovilismo arquitectónico en muchas urbes. Roma es el resultado del trabajo de generaciones de artistas que en ella buscaron y encontraron la belleza a lo largo de más de veinte siglos. Esas obras coexisten en armonía. ¿Hay que parar el proceso?, se preguntan muchos urbanistas.
Los puristas rechazan el argumento, apuestan por la conservación, el mantenimiento de la homogeneidad y consideran que el desarrollo de proyectos modernos no debe afectar a los centros históricos, sino llevarse a cabo más bien en las periferias. Alemanno parece haber tomado posición.
Vía: El Pais

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.