Ir al contenido principal

Ciudades con mayor calidad de vida V2008


De acuerdo con la Encuesta sobre Calidad de Vida edición 2008 de Mercer, Monterrey se encuentra en el lugar 96 del mundo, mientras que el Distrito Federal se ubica en el lugar 127.
Mercer es un proveedor mundial líder de servicios de consultoría, outsourcing e inversiones con más de 25,000 clientes en el mundo. Los asesores de Mercer ayudan a sus clientes a diseñar y administrar los beneficios de salud, retiro y de otro tipo, así como a optimizar el capital humano.
Las ciudades europeas dominan las clasificaciones mundiales de las ciudades que ofrecen la mejor calidad de vida. Zurich conserva su lugar de 2007 como la ciudad con la calificación más alta, seguida por Viena y Ginebra (ambas en 2° lugar), y posteriormente encontramos a Vancouver (4) y Auckland (5).
En el Reino Unido, Londres ocupa el lugar 38, mientras que Birmingham y Glasgow comparten el lugar 56.
La ciudad estadounidense con la mejor calificación es Honolulu, la cual se ubica en el lugar 28.
Las ciudades que tienen los niveles de calidad de vida más bajos son Ndjamena (211), Khartoum (212), Brazzaville (213) y Bangui (214). Bagdad, en el lugar 215, mantiene su posición al final de la lista.
Las clasificaciones están basadas en un índice de calificaciones, en donde podemos observar que Zurich registra 108 puntos, mientras que Bagdad, sólo 13.5. Las ciudades se clasifican al ser comparadas con Nueva York, tomada como ciudad base, la cual registra una calificación de 100. La Encuesta sobre Calidad de Vida abarca 215 ciudades y se lleva a cabo para ayudar a los gobiernos y a las organizaciones a colocar a sus empleados en asignaciones internacionales.
El estudio de Mercer se basa en cálculos y evaluaciones detalladas de 39 factores clave que determinan la calidad de vida, agrupados categorías como:
*Entorno político y social (estabilidad política, delincuencia, cumplimiento de leyes, etc.)
*Entorno económico (regulaciones en el tipo de cambio, servicios bancarios, etc.)
*Entorno socio-cultural (censura, restricciones a la libertad personal, etc.)
*Salud y salubridad (servicios y suministros médicos, enfermedades infecciosas, tratamiento de aguas negras, remoción de basura, contaminación del aire, etc.)
*Escuelas y educación (niveles y disponibilidad de escuelas internacionales, etc.)
*Servicios públicos y de transporte (electricidad, agua, transporte público, congestionamiento vial, etc.)
*Recreación (restaurantes, teatros, cines, deportes y actividades de tiempo libre, etc.)
*Bienes de consumo (disponibilidad de alimentos o artículos de consumo diario, automóviles, etc.)
*Vivienda (vivienda, aparatos domésticos, mobiliario, servicios de mantenimiento, etc.)
*Ambiente natural (clima, registro de desastres naturales)


VER TABLA.


Gracias a César Chávez.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fernando Malkúm: el creador del fraude de las 7 profecías mayas.

Según su currículum Fernando Malkúm nació en Barranquilla, Colombia, hijo de padres libaneses, estudió Arquitectura en la Universidad de los Andes, en Bogotá, además de ser discípulo de la Universidad del Amor de Gerardo Schmedling. Pero según se lee, su fuerte es la producción de documentales para la divulgación pseudo-científica y conferencias magistrales con este mismo y loable propósito. En una crisis existencial vinó a México, a Chichen Itzá, a cubrir el evento de una convención de chamanes y de ahi sacó la información para sus profecías, pero me estoy adelantando, mejor sigamos con la historia. Entre 1979 y 1987, produjo varios programas de televisión para el Instituto de Cultura y Turismo de Bogotá y algunas estaciones de televisión, y dirigió varios comerciales para agencias de publicidad. Entre 1988 y 1993, produjo algunos documentales de 25 y 50 minutos de duración. Pero en 1999 aparece el documental que lo lanza a la fama: Los dueños del tiempo. Las Siete Profecías Mayas . N

El día que derribemos los puentes

Transitar hacia una ciudad con movilidad sustentable implica un proceso de reflexión que re-analice casi todos los conceptos que damos por sentados. Que procuremos entender de donde provienen y como es que llegamos a creer eso. La aparición del automóvil en las ciudades no solo transformó físicamente todo el espacio público sino que además cambió lo que creemos que es justo y lo que no. El auto impuso sus normas y hoy pareciera que al crear normas para promover otros transportes tendríamos que tomar las suyas como si estas fueran universales. Y no lo son. Al usuario de una bicicleta, por ejemplo, no se le tiene porqué imponer ninguna obligación que responda a cuidarse de la peligrosidad que en la calle provocan los carros. Hay una tendencia retrógrada a creer que el ciclista debe hacer cosas como: circular con chaleco reflejante para que lo vean los autos; detenerse en semáforos en rojo diseñados para la capacidad de arranque de un automóvil; disfrazarse de robo-cop para e