Ir al contenido principal

El colapso energético.



En los próximos años, la humanidad entera estará inmersa en una gran crisis energética global, provocada por el choque frontal entre dos factores opuestos, uno social (crecimiento del consumo) y el otro físico-geológico (agotamiento de los recursos).

Por un lado, tenemos a la veloz locomotora del consumo mundial de petróleo, que va en aumento en consonancia al crecimiento económico y por el otro, enfrentandose en sentido contrario, el rápido agotamiento de todos los "grandes" yacimientos de hidrocarburos del mundo y el desplome de los hallazgos de nuevos campos, que deriva en la perdida de capacidad de producción global de petróleo.

El petróleo empieza a escasear, y esto es grave para la sociedad moderna, dado el enorme grado de dependencia de las actividades industriales y del transporte, a la energía fácil y barata.

Todo lo que hoy hacemos, tiene un vínculo invisible al petróleo. Zapatos, llantas, fertilizantes, fuerza mecánica, combustible, transporte, alimentos, viajes, vidrio, todo producto industrial o actividad moderna depende de este recurso fósil que se está agotando rápidamente.

Este combustible fósil ha sufrido un encarecimiento constante desde el año 2002 (al parecer irreversible) y en estos momentos no existen suficientes proyectos petroleros en el mundo, para hacerle frente al vigorozo incremento la demanda que se pronostica para los próximos años, según los propios datos de la Agencia Internacional de la Energía.

El mundo consume en tan solo un día 85 millones de barriles de petróleo, lo que provoca un total anual de 30,000 millones. Si se compara esta cantidad de consumo mundial anual, con las reservas probadas de México, que son de 16,000 millones de barriles en total, se puede entender el apremio de la situación, ...el consumo mundial puede agotar las reservas mexicanas en tan solo 6 meses.

El 70% de la producción de petróleo del mundo, sale de campos muy maduros que se están explotando desde hace más de 30 años, a los cuales se les tiene que inyectar agua y gas para mantenerlos activos. La taza de descubrimientos de nuevos yacimientos se ha desplomado a tan solo 7,000 millones de barriles de petróleo al año, y peor aún, en regiones lejanas, muy riesgosas y con una alta complejidad para su desarrollo.

En un año la humanidad consume 30,000 millones de barriles de petróleo y solo se reponen en nuevos descubrimientos, 7,000 millones, es decir, que por cada 5 barriles consumidos, se descubre solo 1.

La capacidad de producción mundial de petróleo esta cediendo ante el aumento del consumo impulsado por el crecimiento industrial, por tanto, la sociedad está cerca de experimentar una amplia escasez de petróleo.

Las potencias mas desarrolladas ya esgrimieron su estrategia geopolítica para mantenerse en primera fila de los suministros más abundantes del planeta como Irak.

La complejidad de la estructura del transporte global y de la industria, no permite que se pueda resolver facilmente el enorme consumo energético con fuentes alternativas como el hidrogeno, el etanol, la energía solar, la eólica o la de fusión.

Después de 35 años de desarrollo y de investigación de nuevas tecnologías, el aporte conjunto de todas las alternativas energéticas no supera el 1 % del consumo mundial de energía. Ninguna fuente presenta tantas prestaciones y tantas facilidades como las que ofrece el petróleo.

Aun así, la urgencia y la preocupación por la mantener la seguridad energética en las naciones desarrolladas, ha llevado a los gobiernos de estos países, a implementar con "premura" y en ocasiones sin un correcto analisis, diversas fuentes alternativas al petróleo.

Sin embargo, la nueva capacidad de generación de energía que se va instalando cada año en todo el mundo, está quedando muy rezagada, ya que es comparativamente modesta con respecto al rápido aumento de la demanda global de energía y del agotamiento de la produccion de petróleo. En conclusión, no se alcanza a sustituir lo que se va perdiendo y virtualmente nos estamos quedando sin energía para montar una nueva infraestructura que nos permita hacer una transición energética ordenada.

El petróleo aporta hoy en día el 36% del consumo mundial de energía y es el combustible vital para la extracción y obtención de otras fuentes de energía como el carbón (24%) y el gas (22%).

La mayor parte de los grandes daños ambientales al planeta están asociados a derrames durante la explotación, refinación y distribución de este recurso. Además, a la combustión de hidrocarburos en el transporte, que provoca gases de efecto invernadero.

Las economías, enormemente dependientes de esta energía fósil, operan bajo la lógica del "crecimiento constante" (o infinito), es decir, cada año debe haber en los resultados económicos de un país, un aumento positivo con respecto al periodo anterior, pero entonces ¿hasta donde llegaremos? ...si la economía crece, así también lo hace el consumo de energía.

Las malas noticias al parecer, son que la producción mundial de petróleo empezará a declinar entre el 2007 y el año 2010, según geólogos e ingenieros expertos en la materia, que conforman una asociación mundial para el estudio del agotamiento del petróleo, llamada ASPO (www.peakoil.net).


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.