“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.
A decir verdad podría concordar un poco con uds. pero creo que escogieron el peor lugar para hacer su protesta, pues frente a uds. tenían un camellón de grandes dimensiones, donde se proporciona espacio al transeunte! creo que hay que ser coherentes con lo que reclamamos, pues inclusive el espacio que uds. reclaman de igual manera no es del peatón, pertenece al automovil en movimiento. Coherencia por favor!
ResponderBorrarQuien comentó esto parece ser es uno más de los que no se bajan del coche.. es obvio que es un espacio de coches en movimiento, pero por qué siempre todos los espacios son espacios para coches en movimiento?... ese es el reclamo hombre anónimo.
ResponderBorrarMario delgado Padilla.
mario.viejo@gmail.com