Ir al contenido principal

En Bicicleta por Sydney.

Imagínese una ciudad en donde los peatones o las bicicletas sean más importantes que los automóviles. Donde no haya demoras ni bocinas para llegar a su casa desde el trabajo. Donde la gente pueda disfrutar de un paseo y a la vez realizar actividad física.
El gobierno de la ciudad de Sydney lleva adelante un plan que tiene por objetivo concientizar a los Sydneysiders sobre lo atractivo que puede ser transportarse por la ciudad en bicicleta o caminando.
The Cycle Strategy and Action Plan 2007-2017 es una nueva iniciativa política y forma parte de un plan más integral denominado Sustainable Sydney 2030. (ver más). La propuesta está dirigida a residentes, trabajadores y turistas, y sugiere una nueva modalidad de transporte para el año 2017: la bicicleta.
El uso de la bicicleta como medio para viajar cortas y medianas distancias aseguraría, según este plan, la creación y el mantenimiento de un ambiente sano y colaboraría con una rutina saludable para los habitantes de Sydney.
Para llevar a cabo este proyecto, ya se está trabajando en la infraestructura necesaria. El plan supone la construcción de 55 km de carriles de bicicleta en los puntos más transitados de la ciudad. Se estima que costará alrededor de $ 1.7 millones y las obras comenzaron en el mes de junio.
Minimizar las emisiones de gases que impactan sobre el cambio climático, reducir la congestión vehicular, disminuir los accidentes de tránsito, proteger a Sydney de la contaminación sonora y ambiental, son algunos de los desafíos de esta iniciativa gubernamental. Además, se espera que para el 2017 se reduzcan también las consultas psicológicas en los hospitales de la ciudad y se mejore la salud y la calidad de vida.
En definitiva, es una muestra más de acciones concretas que promueven a Sydney como uno de los mejores lugares del mundo para vivir en los próximos años. Esta vez, acudiendo a un recurso muy simple y del que la mayoría de los habitantes de la ciudad disponen.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.