Ir al contenido principal

Bicicletas: efectos en la salud

Los efectos en la salud de practicar el ciclismo se harán notar en cuanto nos habituemos a circular con ella. Tras varios meses de salidas frecuentes en Bicicleta se producen muchos efectos beneficiosos para la salud entre los que se encuentran:

1. Mejora el tono muscular.- Si se realizan salidas largas y a un ritmo algo superior al de paseo obtendremos un músculo que, sin aumentar de volumen, será capaz de aguantar esfuerzos prolongados. Si por el contrario, realizamos salidas más cortas pero a un ritmo muy elevado se obtendrá un músculo voluminoso y de gran potencia.
2. Retrasa y a veces impide la aparición de artrosis.- Entre los aficionados al ciclismo no aparecen esguinces ni lesiones articulares ya que en la práctica de este deporte no se producen rotaciones, torsiones, golpes, etc. como en la práctica de otros deportes, y además se refuerzan los ligamentos y los tendones.
3. Disminuye la presión arterial.- El esfuerzo continuado hace que la tensión ascienda con el pulso hasta que se estabiliza. El repetir este esfuerzo hace que luego, en la vida cotidiana, se observe una tensión menor que en las personas que no lo realizan. El ejercicio con pulso neutro es un esfuerzo controlado ya que en todo momento se puede ver cuál es el ritmo de trabajo del corazón y al practicar ciclismo en llano se puede regular el nivel de esfuerzo, manteniendo siempre el mismo sin sobrepasarse o quedarse corto.
4. Aumenta la capacidad pulmonar.- Una persona en reposo necesita unos 9 litros por minuto de oxígeno y un cicloturista medio, durante el ejercicio, consume por termino medio 80 litros por minuto. Nuestros pulmones se acostumbran a trabajar y cuando estamos realizando nuestra vida normal no necesitan realizar ningún esfuerzo para suministrarnos todo el oxígeno que necesitamos mejorando nuestra calidad de vida.
5. Aumenta el tamaño del corazón y su potencia.- Al mover rítmicamente las piernas, los músculos demandan mas oxígeno y, el corazón necesita bombear más sangre para llevar más oxígeno. Este ejercicio hace que este músculo gane en potencia y resistencia. En nuestra vida cotidiana el corazón necesita trabajar menos para llevar el oxígeno necesario. Todo esto disminuye el riesgo de padecer enfermedades coronarias. Resumiendo, activan la circulación de la sangre.
6. Equilibra nuestro peso.- Con el ejercicio eliminamos grasas y con el sudor toxinas. No es necesario, al contrario de lo que pensamos, realizar un gran esfuerzo para adelgazar ya que con un ritmo algo superior al de paseo está probado científicamente que los efectos sobre la pérdida de grasa son mucho mayores. Por algo denominan a la bicicleta como “la maquina de adelgazar”.
7. Disminuye la posibilidad de sufrir problemas en la columna o hernias.- La postura inclinada hace que esté extendida la columna vertebral.
8. Mejora las articulaciones.- Quien sufra desgaste de articulaciones o traumatismos notará un efecto muy positivo.
9. Aumenta el calcio de los huesos.- Aumenta la presión de los músculos sobre los huesos y como consecuencia se incrementa el calcio en los huesos. Lucha contra la osteoporosis.

Todos los puntos que hemos visto anteriormente mejoran la salud y nos llevan a pensar que mejoran nuestra calidad de vida retrasando el envejecimiento.
La bicicleta es un medio de transporte que nos ayuda a tener un cuerpo sano, y por otro lado ayudamos a no contaminar nuestro planeta. Úsala…

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.