Ir al contenido principal

Hacia una nueva Universidad




Durante los 18 años en que creció en Miami, Ryan Dandes nunca utilizó el Metro.
En los últimos dos años de preparatoria en Miami Palmetto Senior, utilizaba su auto para moverse.
Pero ahora Dandes, junto con otros alumnos que comienzan ahora sus clases en la Universidad de Miami (UM), tendrá que pasar por un agudo síndrome de privación.
Por primera vez, la Universidad va a prohibir los automóviles de todos los alumnos que comienzan primer año y van a residir en el recinto universitario, convirtiéndose así en el primer colegio del estado que obligará a sus alumnos a utilizar transporte público o bicicletas.
'Fue un poco triste el otro día cuando le tuve que dar las llaves del auto a mi hermano menor', dice Dandes. Pero creo que estará bien. No creo que vaya a necesitar ir a ninguna parte donde no haya algún autobús o tren que pueda utilizar'.
Los estudiantes también tienen una tercera alternativa. Pueden alquilar un auto en el recinto universitario por cortos períodos de tiempo.
Por sólo $8 la hora, un estudiante puede alquilarle a ZipCar, una compañía que les da a los estudiantes acceso a corto plazo a automóviles de kilometraje eficiente. La UM está importando dos ZipCars para alquilarlos a los estudiantes.
'En realidad, estoy entusiasmada de no tener mi auto', dice la alumna de primer año Meghan Lane, de 18 años. Me gusta mi bicicleta. Si necesito un auto, alquilaré un ZipCar.
La acción de la UM de prohibir los automóviles es parte de su iniciativa llamada 'Green U', iniciada hace unos cuatro años para reducir la dependencia de la universidad en combustible fósil y hacer el recinto más sustentable.
Alan Fish, vicepresidente de servicios empresariales de la UM, dice que el concepto es lograr que los estudiantes cambien de hábitos al inicio de sus carreras académicas. En la UM alrededor de 85 por ciento de los nuevos alumnos viven en el recinto universitario, de modo que la prohibición de los autos significa que habrá 500 autos menos estacionados, y en las autopistas del sur de la Florida, según dice la portavoz universitaria Marie Guma.
El programa es bueno para el planeta, pero significa que la UM tendrá que renunciar a los ingresos que recibe por concepto de permisos de estacionamiento. Fish dice que los espacios de más se pueden convertir en más espacios de vivienda para los alumnos que vienen y van.
'Se trata de cambiar los hábitos de los estudiantes y del cuerpo docente, y por último cambiar al planeta y salvarlo', dice Fish.
Esta semana la universidad inició el programa 'U-bike', de venderles bicicletas a los alumnos por $59. Fue un gran éxito.
El primer grupo de bicicletas se vendió el miércoles, y hubo que encargar otras 100, que vienen en los colores requeridos, naranja o verde.
Frente a la librería estudiantil de UM el jueves, había una fila de estudiantes bajo unos robles. Había un pequeño grupo de bicicletas que disminuía gradualmente según los alumnos escogían las que querían, ansiosos de iniciar su nuevo estilo de vida ecologista.

OSCAR CORRAL
The Miami Herald

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ana y Mia.

“Todo empezó buscando información sobre estas dos enfermedades. Así me entere de los sitios pro-anna y pro-mia. Empecé a leer y a leer, a ver fotos (las llamadas “Thinspirations”). Y fui cayendo en la trampa. Ahora no veo la hora de llegar a mi meta: pesar 45 Kg. Sé que suena poco, mido 1.60 m. Pero es algo que no puedo dejar de pensar. Cada vez como menos. Con cada gramo que bajo al día, me sobreviene una felicidad enorme”. Este es un fragmento de una conversación entre las miles de adolescentes, que utilizan las paginas webs ”pro-anna” (pro-anorexicas) y “pro-mia” (pro-bulímica) que proliferan por Internet, en las que se promueven estos trastornos alimenticios y los convierten en una forma de vida marginal, no aceptada por la sociedad. LEER 1ra PARTE. LEER 2da PARTE.

Pro-ana y pro-mia : ¿cómo saber?

La anorexia y la bulimia son enfermedades que pueden pasar desapercibidas por los padres o la familia de las enfermas. ¿Como saber si alguien que conoces es víctima de estas enfermedades? Aqui se presentan algunas claves que pueden ayudar: La mayoria de las chicas anorexicas o bulimicas intentan comer cada vez menos o saltarse comidas con excusas. Tienen tendencia al autodesprecio y baja autoestima. Las bulimicas comen mucho a escondidas. Hay que poner especial atención en bailarinas, gimnastas, atletas, deportistas y modelos. En internet, Usan un lazo blanco virtual que colocan en las páginas que hacen, o lo pegan en las carpetas, como símbolo reivindicativo de su "estilo de vida" o como forma de reconocerse. Usan frases de apoyo entre ellas tipo: "nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Usan pulseras; las jovenes pro-ana (anoréxicas) se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda, en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas, las pr...

Diario de una anoréxica.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Este documental fue realizado por el canal español Odisea y se presenta en 6 partes. VER VIDEO.