
Por la mañana, las calles de Guadalajara se congestionan con el movimiento vehicular. Es la hora de ir a la escuela y para los padres de familia que llevan a sus hijos, el camino en la ciudad se vuelve un suplicio. El auto y la contaminación son parte del estrés generado por los reducidos minutos, que en el lento andar se desperdician entre los automóviles.
Arcelia no tiene auto ni piensa tenerlo pronto, ya que la bici le ha resultado tan práctica para trasladarse en la ciudad que, incluso, lleva a su hijo a la escuela.
Desde hace seis meses pedalea menos de diez minutos de ida y otros diez de regreso, con Felipe en la silla trasera: “A veces va cantando, ve todo a su alrededor con una gran atención, también habla con todos los que van a su lado y en ciertas ocasiones les pregunta ¿Por qué no tienes bici? También hay días en que se queda dormido en el camino”.
Aunque tuvo algunos mínimos problemas durante su recorrido, Arcelia logró eliminar la preocupación de pedalear por la ciudad entre autos y camiones, acompañada de su hijo de tres años, pues “a veces los automovilistas te faltan al respeto”, dice. Sus amigos, familia y desconocidos que la ven pedalear... le insis-ten con opiniones: “Ir en bici no es una alternativa para transportarse por la ciudad”, “Arriesgas a tu pequeño por andar así”; y otros se suman a su interés: “Algunos dicen que aprendo a vivir de manera más saludable y qué bueno atreverme a hacerlo. Veo a algunos niños de la escuela que les gustaría también llegar en bici al colegio”.
Arcelia disfruta compartir con su hijo la satisfacción de andar en cicla antes de las nueve de la mañana y después del mediodía, lo hace conciente de que apoya a reducir las emisiones contaminantes y vive sin en el estrés del tráfico motorizado. “Cuando le doy a escoger a Felipín entre auto, camión o bici no lo piensa dos veces. Dice que cuando sea grande quiere tener una bici bien chida”
–¿Recomendarías andar en bici con los hijos?– “Si, porque los pequeños crecen con este positivo hábito cultural y ecológico”. Diversos proyectos a nivel mundial aseguran que incentivar el uso de la bici, desde pequeños, provocará la movilidad fluida en una ciudad con diversas alternativas de transporte.
Tomado del boletin Ciudad en bici 3
Arcelia no tiene auto ni piensa tenerlo pronto, ya que la bici le ha resultado tan práctica para trasladarse en la ciudad que, incluso, lleva a su hijo a la escuela.
Desde hace seis meses pedalea menos de diez minutos de ida y otros diez de regreso, con Felipe en la silla trasera: “A veces va cantando, ve todo a su alrededor con una gran atención, también habla con todos los que van a su lado y en ciertas ocasiones les pregunta ¿Por qué no tienes bici? También hay días en que se queda dormido en el camino”.
Aunque tuvo algunos mínimos problemas durante su recorrido, Arcelia logró eliminar la preocupación de pedalear por la ciudad entre autos y camiones, acompañada de su hijo de tres años, pues “a veces los automovilistas te faltan al respeto”, dice. Sus amigos, familia y desconocidos que la ven pedalear... le insis-ten con opiniones: “Ir en bici no es una alternativa para transportarse por la ciudad”, “Arriesgas a tu pequeño por andar así”; y otros se suman a su interés: “Algunos dicen que aprendo a vivir de manera más saludable y qué bueno atreverme a hacerlo. Veo a algunos niños de la escuela que les gustaría también llegar en bici al colegio”.
Arcelia disfruta compartir con su hijo la satisfacción de andar en cicla antes de las nueve de la mañana y después del mediodía, lo hace conciente de que apoya a reducir las emisiones contaminantes y vive sin en el estrés del tráfico motorizado. “Cuando le doy a escoger a Felipín entre auto, camión o bici no lo piensa dos veces. Dice que cuando sea grande quiere tener una bici bien chida”
–¿Recomendarías andar en bici con los hijos?– “Si, porque los pequeños crecen con este positivo hábito cultural y ecológico”. Diversos proyectos a nivel mundial aseguran que incentivar el uso de la bici, desde pequeños, provocará la movilidad fluida en una ciudad con diversas alternativas de transporte.
Tomado del boletin Ciudad en bici 3
Comentarios
Publicar un comentario