
El Parque Bicentenario es uno de los proyectos más ambiciosos de la Municipalidad de Vitacura en Chile y su alcalde, Raúl Torrealba, ha declarado que aspira a crear un lugar para toda la familia, para deportistas y estudiantes, y donde los amantes del sol puedan venir a disfrutar de sus bondades durante el verano. Algo así como un Central Park, pero en el corazón de la comuna con la mayor cantidad de áreas verdes por persona en el país.
Con una superficie cuatro veces mayor que la del Parque Araucano y una extensión que dobla a la del Parque Forestal, este nuevo espacio está situado a orillas del río Mapocho, potenciando un borde que durante años fue la espalda de la comuna.
Para su creación se necesitaron cerca de 700 mil cubos de tierra para rellenar un terreno casi en estado de abandono. Hasta hace 6 años la calle Bicentenario –que le da el nombre al proyecto- no existía y la Alonso de Córdova tampoco llegaba hasta el río.
Tras varios meses de trabajo, la obra proyectada por Teodoro Fernández L. Arquitectos ha tomado forma, y su belleza ya se deja ver en gloria y majestad en las 15 hectáreas habilitadas que se ubican entre las calles Isabel Montt, Alonso de Córdova, Avenida Bicentenario y el río Mapocho.
El edificio Consistorial de Vitacura, que alberga las dependencias de la Municipalidad, es el eje central del Parque Bicentenario, al cual se suma el elegante Restaurante Mestizo ubicado en el borde poniente y una futura área de juegos para niños ciegos por el lado poniente.
Pero si hablamos de parques, la vegetación no puede faltar. Especial cuidado se puso en la selección, que terminó privilegiando los árboles nativos como los espinos, boldos, quillayes, peumos, pataguas, espinos y palmas chilenas. Incluso la inauguración de la primera etapa fue aplazada para que estos hermosos ejemplares pudieran alcanzar una digna altura.

Asimismo, el agua tiene un rol fundamental y es por ello que uno de sus mayores atractivos es la gran laguna artificial emplazada en la zona oriente, ahora hogar de varios ejemplares de cisnes de cuello negro y peces Koi.
El diseño sigue la línea de los parques Providencia y Forestal, también ubicados en la rivera del río Mapocho, y su creación está en función de la gran explanada de césped con árboles que permitirán placenteras tardes de ocio y el paseo en familia.
Antes de 2010 el proyecto debiera estar terminado, completando así más de 1.5 kilómetros. Y pese a que el trazado de la futura vía Costanera Sur por el tramo oriente del Mapocho es ineludible, los creadores del Parque Bicentenario tienen todo planeado para evitar que está gran obra pierda su encanto: se construyó un gran talud que enmarca el borde del parque generando una espacialidad cóncava y una diferencia de nivel que se utilizó como un paseo y una ciclovía en altura, desde donde se puede observar la cordillera.
Con una superficie cuatro veces mayor que la del Parque Araucano y una extensión que dobla a la del Parque Forestal, este nuevo espacio está situado a orillas del río Mapocho, potenciando un borde que durante años fue la espalda de la comuna.
Para su creación se necesitaron cerca de 700 mil cubos de tierra para rellenar un terreno casi en estado de abandono. Hasta hace 6 años la calle Bicentenario –que le da el nombre al proyecto- no existía y la Alonso de Córdova tampoco llegaba hasta el río.
Tras varios meses de trabajo, la obra proyectada por Teodoro Fernández L. Arquitectos ha tomado forma, y su belleza ya se deja ver en gloria y majestad en las 15 hectáreas habilitadas que se ubican entre las calles Isabel Montt, Alonso de Córdova, Avenida Bicentenario y el río Mapocho.
El edificio Consistorial de Vitacura, que alberga las dependencias de la Municipalidad, es el eje central del Parque Bicentenario, al cual se suma el elegante Restaurante Mestizo ubicado en el borde poniente y una futura área de juegos para niños ciegos por el lado poniente.
Pero si hablamos de parques, la vegetación no puede faltar. Especial cuidado se puso en la selección, que terminó privilegiando los árboles nativos como los espinos, boldos, quillayes, peumos, pataguas, espinos y palmas chilenas. Incluso la inauguración de la primera etapa fue aplazada para que estos hermosos ejemplares pudieran alcanzar una digna altura.

Asimismo, el agua tiene un rol fundamental y es por ello que uno de sus mayores atractivos es la gran laguna artificial emplazada en la zona oriente, ahora hogar de varios ejemplares de cisnes de cuello negro y peces Koi.
El diseño sigue la línea de los parques Providencia y Forestal, también ubicados en la rivera del río Mapocho, y su creación está en función de la gran explanada de césped con árboles que permitirán placenteras tardes de ocio y el paseo en familia.
Antes de 2010 el proyecto debiera estar terminado, completando así más de 1.5 kilómetros. Y pese a que el trazado de la futura vía Costanera Sur por el tramo oriente del Mapocho es ineludible, los creadores del Parque Bicentenario tienen todo planeado para evitar que está gran obra pierda su encanto: se construyó un gran talud que enmarca el borde del parque generando una espacialidad cóncava y una diferencia de nivel que se utilizó como un paseo y una ciclovía en altura, desde donde se puede observar la cordillera.
Comentarios
Publicar un comentario